Letras Digitales: Estudios Avanzados en Textualidades Electrónicas
Máster. Curso 2025/2026.
FUNDAMENTOS DEL E-LEARNING - 608546
Curso Académico 2025-26
Datos Generales
- Plan de estudios: 064T - MÁSTER UNIVERSITARIO EN LETRAS DIGITALES: ESTUDIOS AVANZADOS EN TEXTUALIDAD (2016-17)
- Carácter: OPTATIVA
- ECTS: 6.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Específicas
CE3 - Crear cursos digitales accesibles para personas con alguna discapacidad
CE4 - Saber aplicar los derechos de propiedad intelectual a los espacios virtuales de aprendizaje en la Red
CE5 - Valorar la calidad de un espacio virtual en línea en el ámbito de la Educación y de las Letras y las Humanidades digitales en general
CE10 - Conocer, analizar críticamente y aplicar las teorías del aprendizaje en línea más adecuadas para crear y mejorar experiencias de aprendizaje en línea, presencial o mixto que se ajusten los objetivos didácticos y a las necesidades de los alumnos
CE11 - Utilizar herramientas web para la creación de experiencias en línea
CE12 - Analizar y comparar los contextos antropológicos y sociológicos en el que ubicar el aprendizaje electrónico (e-learning) utilizando un vocabulario específico con una perspectiva multicultural
CE13 - Comprender y analizar el funcionamiento de redes sociales para aplicarlo al aprendizaje electrónico
para su uso en la Red
ACTIVIDADES DOCENTES
TOTAL
- Visionado de video/audiolecciones en sesiones síncronas y asíncronas
- Estudio individual del material básico
- Lectura y análisis de material complementario
- Resolución de casos prácticos. Incluye la actividad de análisis de contextos antropológicos y sociológicos seleccionados y creación digital ajustada a ellos y la evaluación de la calidad
- Test de autoevaluación
- Comunicación virtual con el profesor
- Foros y comunicación colaborativa
- Seminarios presenciales
- Realización y presentación de un proyecto
--------------------
Actividades de aprendizaje que se prevén realizar para las sesiones presenciales:
- Resolución de casos prácticos
- Realización y presentación del proyecto
Presenciales
No presenciales
Semestre
Breve descriptor:
En esta asignatura se aprenderán los principios básicos para crear entornos didáctica y tecnológicamente eficaces de enseñanza y aprendizaje en línea. Se estudiarán desde la triple perspectiva de: (1) la didáctica, referida a las estrategias de enseñanza y aprendizaje en línea con aplicación presencial, mixta y a distancia (diseños didácticos, evaluación en línea, comunicación y colaboración en línea, entre otros); (2) la tecnología, referida a las herramientas y aplicaciones de las TIC para la educación (plataformas e-learning, herramientas web 2.0 y de la IA); y, (3), la evaluación, para saber valorar la calidad y el coste de las acciones formativas en línea. Además, se aprenderá la terminología, una revisión histórica y cuáles son los últimos desarrollos y aplicaciones e-learning (cursos autoformativos y masivos, tecnología móvil, videojuegos educativos y aplicaciones para la minería de datos e-learning entre otros).
La asignatura tiene un carácter práctico y colaborativo, con un contenido teórico que fundamenta la práctica. Los estudiantes formarán parte de un grupo de estudio que, guiado por los profesores, les servirá de apoyo y con el que probarán y evaluarán los casos de uso propuestos, las soluciones de las prácticas y el proyecto final de la asignatura.
Requisitos
Conocimientos y/o destrezas previas recomendadas
- conocimientos a nivel de usuario avanzado de informática e internet
- capacidad de leer en inglés
- capacidad de autoaprendizaje y planificación
- capacidad de trabajar en equipo: si quieres ir rápido, ve solo; si quieres ir lejos, ve acompañado
- capacidad crítica: no dar nada por supuesto
- capacidad de aprender del error
Objetivos
El objetivo básico es conocer los fundamentos del aprendizaje electrónico, tanto en su aspecto didáctico como tecnológico, y saber ponerlos en práctica para crear, utilizar y evaluar acciones formativas en los entornos digitales.
Este objetivo se desgrana en los siguientes objetivos específicos:
1.- Conocer y saber utilizar con precisión la terminología del Aprendizaje Electrónico (e-learning)
2.- Conocer los fundamentos didácticos para crear acciones formativas de calidad (=eficaces y accesibles para todos) en entornos digitales
3.- Conocer las funciones básicas y saber utilizar las herramientas software para el aprendizaje electrónico para la creación de materiales educativos y cursos de calidad en entornos digitales: plataformas e-learning, herramientas de la web 2.0 y de la Inteligencia artificial (IA).
4.- Conocer el uso apropiado de la propiedad intelectual para la publicación o reutilización de recursos de aprendizaje en entornos digitales.
5.- Conocer y saber aplicar los criterios de calidad del e-learning (que incluye las pautas de accesibilidad universal) para crear y evaluar acciones formativas en entornos digitales.
6.- Conocer y saber utilizar formatos estándares para la creación de recursos educativos y cursos en entornos digitales que sean portables.
7.- Conocer y saber utilizar recursos educativos en abierto (REA) y repositorios digitales educativos
8.- Saber evaluar críticamente la eficacia y el coste del uso de herramientas software para un aprendizaje en medios electrónicos. Saber encontrar la mejor solución para un caso de uso
9.- Saber plantear y desarrollar un proyecto de e-learning de calidad
Contenido
Semana 1. Conceptos fundamentales del aprendizaje electrónico (e-learning). Historia del aprendizaje electrónico
Semana 2. Funcionalidades de los LMS (i)
Semana 3. Funcionalidades de los LMS (ii)
Semana 4. Introducción a la Analítica del aprendizaje
Semana 5. Evaluación del alumno en entornos digitales
Semana 6. Diseño instruccional
Semana 7. Estándares e-learning. Evaluación de la calidad de las acciones formativas.
Semana 8. Diseño y construcción de materiales educativos digitales de calidad (MED) (i)
Semana 9. Diseño y construcción de materiales educativos digitales de calidad (MED) (ii)
Semana 10. Herramientas de edición y repositorios de materiales educativos interactivos (i)
Semana 11. Herramientas de edición y repositorios de materiales educativos interactivos (ii)
Semana 12. El uso de la IA para apoyar la creación de materiales educativos
Semana 13 y 14. Proyecto final
Evaluación
- La realización del NOOC del INTEF (es necesario presentar el certificado de realización): 15%
- Actividades evaluables de la semana: 35% de la nota final
- Proyecto: 50% nota final
Es imprescindible aprobar el proyecto para aprobar la asignatura.
Si no se aprueba el proyecto el alumno deberá realizar el examen final de la asignatura.
Bibliografía
Otra información relevante
"La realización de una actividad evaluable (e.g. examen, trabajo, práctica) supone la aceptación del Código de Conducta Complutense sobre Responsabilidad y Honestidad intelectual (https://www.ucm.es/medicinatraslacional/file/codigo-de-conducta-complutense?ver). La detección de actos fraudulentos (e.g. suplantación, plagio, generación de documentación falsa en actos académicos) se someterá a los procedimientos de disciplina universitaria previstos académicamente y reconocidos como falta grave."
Procedimiento para mostrar el progreso del alumno: boletín de calificaciones de la asignatura virtual
Mecanismos de comunicación docente: foro, correo electrónico de la asignatura virtual y videoconferencia
Mecanismos de tutorización virtual: foro, correo electrónico en la asignatura virtual y videoconferencia al menos una vez en semana
Mecanismos de contacto para quejas y sugerencias de la asignatura:
- El alumno debe presentar su queja, en primer lugar, al profesor, y hacerle cuantas sugerencias considere oportunas sobre la asignatura, tanto por vía de correo electrónico como por un buzón anónimo de quejas y sugerencias en la página de Presentación de la asignatura virtual.
- El alumno se podrá dirigir también al Coordinador del Máster, así como al representante de alumnos en caso de que su queja o sugerencia no sea atendida.
- Además, el máster dispone de un buzón de quejas y sugerencias en su página web atendido por el Coordinador del máster
Mecanismos para recoger la opinión de los alumnos sobre la asignatura: participación en el programa Docentia de la UCM complementado con una encuesta anónima preparada por los profesores en la asignatura virtual
Requisitos técnicos especiales (no de campus virtual): ordenador con conexión a internet; webcam; altavoces o cascos con micrófono
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura. |
Grupos
Clases teóricas y/o prácticas | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo T (Viernes alternos) | 02/02/2026 - 08/05/2026 | VIERNES 16:00 - 18:00 | E-1007 | ANA MARIA FERNANDEZ-PAMPILLON CESTEROS MANUEL MARQUEZ CRUZ |