Investigación en Lengua Española

Máster. Curso 2025/2026.

ASPECTOS TEÓRICOS DE MORFOLOGÍA SINCRÓNICA DEL ESPAÑOL - 603468

Curso Académico 2025-26

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG1: Conocimiento teórico y aplicado de las distintas disciplinas y subdisciplinas del campo de la lingüística española.
CG2: Conocimiento de las metodologías para la investigación lingüística en lengua española.
CG3: Comprensión e integración de información compleja procedente de fuentes (artículos científicos, bases de datos, Internet, etc.) dentro de distinta teorías aplicadas al estudio de la lengua española.
CG4: Capacidad para llevar a cabo investigaciones de carácter teórico y/o práctico, plasmando sus resultados en artículos, ensayos y/o tesis doctorales.
CG6: Capacidad para comparar críticamente distintos análisis teóricos y argumentar a favor o en contra utilizando datos empíricos y teóricos.
Específicas
CE1: Capacidad para distinguir y aplicar adecuadamente los distintos métodos de investigación en Lengua Española.
CE2: Capacidad para la discusión científica lingüística en trabajos de investigación en Lengua Española
CE3: Capacidad para la valoración y aplicación adecuada de las nuevas propuestas teóricas y de nuevas generalizaciones descriptivas relativas a la investigación en Lengua Española
CE4: Capacidad para utilizar las fuentes documentales en las que se basa la investigación en Lengua Española, tanto en el ámbito sincrónico como en el diacrónico
CE5: Capacidad para la selección adecuada de datos lingüísticos de la Lengua Español en función del método de investigación elegido
CE6: Capacidad para la investigación en la gramática de la Lengua Española mediante la aplicación adecuada de alguno de los métodos de investigación vigentes
CE8: Capacidad para la descripción y explicación científica de datos relativos a unidades formales de la lengua española, desde la perspectiva sincrónica o diacrónica

ACTIVIDADES DOCENTES

TOTAL
Las clases tendrán una parte teórica y otra práctica dedicada a realizar ejercicios de morfología del español de varios niveles de complejidad.

Semestre

2

Requisitos

En tanto en cuanto este es un curso de máster, presupone en los estudiantes los contenidos fundamentales de la morfología descriptiva tradicional, así como algunos otros que corresponden a los cursos previos del grado. Los contenidos y las capacidades fundamentales que se entiende que ya poseen los alumnos matriculados en este curso son los siguientes:

• Cierta soltura en la identificación de los constituyentes de la palabra y de sus relaciones
• Buen conocimiento de las categorías gramaticales.

Contenido

El curso comienza con una breve recapitulación de las unidades y conceptos fundamentales de la morfología descriptiva. A continuación, aborda el estatuto de la morfología y sus relaciones con la sintaxis y la fonología. Se presentarán las principales aproximaciones al estudio morfológico tanto desde una perspectiva formal como desde el punto de vista cognitivo-funcional. La segunda parte del curso se centrará en los límites internos de la morfología, que se discutirán a través de fenómenos concretos relacionados con los siguientes aspectos:

·         Los límites entre flexión y derivación

·         Los límites de la derivación apreciativa

·         Los límites entre derivación y composición

·         Los límites entre compuestos, locuciones y sintagmas

Evaluación

El curso se supera con las siguientes calificaciones: el examen final proporcionará el 40% de la nota final; otro 40% se obtendrá de un cuestionario o de un trabajo para el que los estudiantes dispondrán de varias semanas; para el 20 % restante se tendrá en cuenta el trabajo diario en clase. En las dos primeras calificaciones considerarán, además de los contenidos de la asignatura, la claridad expositiva, la capacidad argumentativa y la corrección idiomática de los estudiantes.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo T02/02/2026 - 08/05/2026MIÉRCOLES 15:00 - 18:00D-204IRENE GIL LAFORGA