Matemáticas y Ciencia de Datos
Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.
INFERENCIA ESTADÍSTICA - 803955
Curso Académico 2025-26
Datos Generales
- Plan de estudios: 081F - GRADO EN MATEMÁTICAS Y CIENCIA DE DATOS (2022-23)
- Carácter: Obligatoria
- ECTS: 6.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
CG2 - Adquirir la capacidad para enunciar y demostrar proposiciones en distintos campos de la Estadística.
CG4 - Asimilar la definición de nuevos objetos matemático-estadísticos, en términos de otros ya conocidos, y ser capaz de utilizar dichos objetos en diferentes contextos
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la
educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también
algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las
competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de
su área de estudio
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores
con un alto grado de autonomía
Transversales
la educación secundaria general, y alcanzando un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos
aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de dicha área.
CT2 - Saber aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y que posean las competencias que suelen
demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro del área de la Estadística,
con base en las Matemáticas.
CT5 - Haber desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de
autonomía.
Específicas
herramientas estadístico-matemáticas más adecuadas.
CE2 - Resolver problemas de Estadística mediante herramientas matemáticas e informáticas
ACTIVIDADES DOCENTES
Clases teóricas
Seminarios
Clases prácticas
Presenciales
No presenciales
Semestre
Breve descriptor:
Avanzar en el conocimiento y aprendizaje de las técnicas y procedimientos utilizados en Inferencia Estadística con un especial énfasis en las técnicas asintóticas y no paramétricas
Requisitos
Objetivos
- Evolucionar en el conocimiento de la Estadística con un fundamento matemático riguroso. - Desarrollar las capacidades analíticas y el pensamiento lógico y riguroso a través del estudio de la Estadística. - Reconocer la presencia de los fenómenos estocásticos en problemas presentes en diversas disciplinas (Economía, Salud, Ingeniería,...). Saber identificar el modelo matemático correspondiente. - Plantear y resolver problemas en ambiente de incertidumbre aplicando la técnica apropiada. - Posibilitar el avance y estudio de las aplicaciones mediante su fundamentación matemática. - Capacitar para el uso de software estadístico. - Lograr el compromiso del estudiante con el autoaprendizaje como instrumento de desarrollo y responsabilidad profesional.
Contenido
Parte 1. Ampliación de Inferencia Estadística. Optimalidad en contrastes de hipótesis. Parte 2. El contraste de razón de verosimilitudes. Aplicaciones; Contrastes de bondad de ajuste, independencia y homogeneidad. Contrastes de Wald y Rao. Parte 3. Teoría de la Decisión Estadística. Parte 4. Estadísticos de orden. Inferencia no Paramétrica para una o varias muestras.
Evaluación
Bibliografía
2. DasGupta, A. (2008). Asymptotic theory of statistics and probability. In Springer eBooks. Springer.
3. Ferguson, T. S. (1996). A course in large sample theory. Chapman & Hall.
4. Gibbons, J. D., Chakraborti, S. (2021). Nonparametric statistical inference (Sixth edition). CRC Press.
5. Hollander, M., Wolfe, D. A., Chicken, E. (2013). Nonparametric statistical methods (Third edition). John Wiley & Sons.
6. Rohatgi, V. K., Saleh, A. K. M. E. (2001). An introduction to probability and statistics (2nd ed.).
7. Sen, P. K., Singer, J. M., Lima, A. C. P. d. (2010). From finite sample to asymptotic methods in statistics. Cambridge University Press.
8. Vélez Ibarrola, R., García Pérez, A. (2012). Principios de inferencia estadística. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura. |
Grupos
Clases teóricas | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
G1 | 08/09/2025 - 12/12/2025 | JUEVES 11:00 - 12:00 | B15 | LEANDRO PARDO LLORENTE |
VIERNES 09:00 - 10:00 | B13 | LEANDRO PARDO LLORENTE | ||
G2 | 08/09/2025 - 12/12/2025 | MIÉRCOLES 13:00 - 14:00 | S-106 | NIRIAN MARTIN APAOLAZA |
VIERNES 13:00 - 14:00 | S-108 | NIRIAN MARTIN APAOLAZA |
Clases prácticas | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
G1 | 08/09/2025 - 12/12/2025 | JUEVES 12:00 - 13:00 | B15 | LEANDRO PARDO LLORENTE |
VIERNES 10:00 - 11:00 | B13 | LEANDRO PARDO LLORENTE | ||
G2 | 08/09/2025 - 12/12/2025 | MIÉRCOLES 14:00 - 15:00 | S-106 | NIRIAN MARTIN APAOLAZA |
VIERNES 14:00 - 15:00 | S-108 | NIRIAN MARTIN APAOLAZA |