Ingeniería Matemática

Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.

TÉCNICAS DE OPTIMIZACIÓN Y CONTROL - 800711

Curso Académico 2025-26

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG2: Que los estudiantes adquieran la capacidad básica para enunciar resultados relevantes por su implicación práctica en distintos campos de la Matemática, para desarrollar nuevos métodos y para transmitir y transferirlos conocimientos adquiridos
CG3: Que los estudiantes conozcan los modelos, métodos y técnicas relevantes en distintas áreas de aplicación de la Ingeniería Matemática participando en la creación de nuevas tecnologías que contribuyan al desarrollo de la sociedad
CG4: Que los estudiantes puedan asimilar la formulación de un nuevo objeto, modelo o método matemático, en términos de otros ya conocidos, y ser capaz de utilizarlos en diferentes contextos de aplicación
Transversales
CT1: Que los estudiantes sepan: i) integrar creativamente conocimientos y aplicarlos a la resolución de problemas. ii) perseguir objetivos de calidad en el desarrollo de su actividad
profesional. iii) adquirir capacidad para la toma de decisiones y de dirección de recursos humanos. Que los estudiantes sean capaces de: i) mostrar creatividad, iniciativa y espíritu emprendedor para afrontar los retos de su actividad como graduado en ingeniería matemática. ii) valorar la importancia de la Ingeniería Matemática en el contexto industrial, económico, administrativo, medio ambiental y social
CT2: Que los estudiantes sepan incorporar a sus conductas los principios éticos que rigen la práctica profesional. Que los estudiantes adquieran: i) conciencia de los riesgos y problemas medioambientales que conlleva su ejercicio profesional. ii) capacidad de organización, planificación y ejecución. Que los estudiantes sepan desenvolverse en un contexto internacional y multicultural con el fin de conseguir la suficiente habilidad para el trabajo en grupos multidisciplinares. Que los estudiantes adquieran un alto nivel de compromiso y discernimiento ético para el ejercicio profesional y sus consecuencias
CT5: Que los estudiantes sean capaces de: i) adaptarse a nuevas situaciones. ii) desarrollar la capacidad de trabajo autónomo o en equipo en respuesta a las necesidades específicas de cada situación. iii) desarrollar la capacidad de autoaprendizaje de nuevos conocimientos en el área de su especialización. iv) continuar estudios de posgrado en áreas especializadas de la aplicación de las matemáticas o multidisciplinares. v) desarrollar actividades académicas en instituciones de educación secundaria y superior
Específicas
CE1: Que los estudiantes sepan resolver problemas y casos reales planteados en el ámbito de la ciencia, la tecnología y la sociedad mediante habilidades de modelización, cálculo numérico, simulación y optimización
CE2: Que los estudiantes sepan proponer, analizar, validar e interpretar modelos de situaciones reales, utilizando las herramientas matemáticas más adecuadas a los fines que se persigan
CE5: Que los estudiantes sepan desarrollar programas que resuelvan problemas matemáticos utilizando para cada caso el entorno computacional adecuado

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
Clases magistrales: 1.2 ECTS.
Clases prácticas
Clases prácticas 0.6 ECTS.
Otras actividades
Tutorías: 0.2 ECTS.
Resolución de problemas, elaboración de trabajos escritos o preparación de exposiciones orales: 1.3 ECTS.
Estudio autónomo de los contenidos: 2.7 ECTS
TOTAL
6

Presenciales

2,4

No presenciales

3,6

Semestre

8

Breve descriptor:

Se inicia al estudiante en algunas cuestiones fundamentales del tratamiento de optimización y control que surgen en diversas aplicaciones a la asignación eficiente de recursos de diversa naturaleza.

Requisitos

Conviene haber cursado las siguientes asignaturas: "Cálculo diferencial", "Cálculo integral", "Elementos de ecuaciones diferenciales ordinarias" y "Ecuaciones diferenciales y en diferencias".

Objetivos

Tratamiento matemático de la teoría clásica de optimización mediante ecuaciones diferenciales y ecuaciones en derivadas parciales relacionadas con el Cálculo de Variaciones

Contenido

- Programación dinámica. Principio de optimalidad de Bellman.

- Introducción al Cálculo de variaciones. Ecuación de Euler.

- Control determinista. Principio de máximo de Pontryagin. Estudio analítico del caso lineal. Enfoque numérico para el caso general.

- Control estocástico. Filtro de Kalman para el problema de control en tiempo discreto. Enfoque numérico para el caso general.

- Campos de aplicación y casos.

Evaluación

Dos exámenes parciales y, en caso de suspenso de uno o ambos parciales Examen final 75% (En el examen de la convocatoria extraordinaria podrá obtener solo el 75% de la calificación final)
Asistencia, participación en las clases, entrega de prácticas, trabajos y desempeño de los alumnos en clases: un máximo de 25%

Bibliografía

D. Liberzon: Calculus of Variations and Optimal Control Theory. Princeton University Press, 2012
G. Meinsma, A. van der Schaft: A Course on Optimal Control. Springer, 2023

Bibliografía de consulta
A. Bressan, B. Piccoli: Introduction to the Mathematical Theory of Control, American Institute of Mathematical Sciences, Springfield, MO, USA, 2007
A. Chiang: Elements of Dynamics Optimization, McGraw-Hill, 1992
J.-M. Coron: Control and Nonlinearity, American Math. Soc., Providence, 2007
W.H. Fleming, R.W. Rishel: Deterministic and Stochastic Optimal Control, Springer-Verlag, 1975.
M. I. Kamien, N. L. Schwartz: Dynamic Optimization. North-Holland, 1985
E.B. Lee, L. Markus: Foundations of Optimal Control Theory, John Wiley and Sons, New York, 1967.
E. Sontag: Mathematical Control Theory. Springer-Verlag, New York,1998.
E. Trelat: Contrôle optimal: théorie et applications, Vuibert, Paris.,2008,

Otra información relevante

Se ofrecerá material complementario en el Campus virtual

Estructura

MódulosMaterias
CONTENIDOS COMPLEMENTARIOSCONTENIDOS COMPLEMENTARIOS
TECNOMATEMATICATÉCNICAS DE OPTIMIZACIÓN Y CONTROL

Grupos

Clases teóricas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo único19/01/2026 - 08/05/2026MARTES 09:00 - 10:00114JOSE MANUEL UZAL COUSELO
JUEVES 09:00 - 10:00114JOSE MANUEL UZAL COUSELO


Clases prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo único19/01/2026 - 08/05/2026MARTES 10:00 - 11:00114
JUEVES 10:00 - 11:00114JOSE MANUEL UZAL COUSELO