Estudios Teatrales

Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.

HISTORIA DE LAS ARTES ESCÉNICAS II: SOCIEDAD Y CULTURA - 806792

Curso Académico 2025-26

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
Capacidad de saber transmitir información significativa, gestionar las fuentes y aplicar una metodología adecuada a la resolución de problemas en los estudios teatrales.
Específicas
Experimentar diferentes ópticas, métodos, técnicas e instrumentos de análisis del texto dramático y de la escenificación haciendo un análisis comparado entre estos lenguajes artísticos.

Demostrar capacidad crítica, analítica y argumentativa ante el hecho escénico en diversos contextos culturales y su aplicación a trabajos propios.

Utilizar herramientas destinadas al asesoramiento a entidades públicas como privadas, nacionales e internacionales, sobre el impacto beneficioso de las artes escénicas en la conformación de la diversidad de las sociedades contemporáneas.

ACTIVIDADES DOCENTES

Presenciales

6

Semestre

1

Breve descriptor:

Estudia la evolución histórica de las artes escénicas considerando su contexto socioeconómico, político y cultural en los siglos XIX y XX. Ofrece una visión comparativa del desarrollo de la actividad teatral en Europa y su circulación en otros espacios ultramarinos. Presta atención a la función pedagógica y moralizante de las artes escénicas en distintos ámbitos sociales y a su relación con el poder. Introduce al estudiante en el manejo de fuentes y métodos para la historia contemporánea de las artes escénicas.


p>;

Objetivos

Comprender el contexto socioeconómico, político y cultural en que se desarrolla el teatro y las artes escénicas en este periodo. Conocer las herramientas bibliográficas fundamentales y las fuentes para resolver problemas relacionados con la historia de las artes escénicas.


p>;

Contenido

1. Las artes escénicas y el nacimiento de la modernidad (1800-1830)

2. El triunfo de la burguesía (1830-1880): nacionalización de la cultura y mercantilización del ocio

3. La escena entra en transformación (1880-1920). Los nuevos géneros populares y el nacimiento de la cultura de la celebridad

4. Ideología, Teatro y vanguardia (1920-1960): fascismo, comunismo y democracia. La politización en las artes escénicas

5. Entre la política cultural y la contracultura (1960-1990): nuevos y viejos espectáculos

6. Nuevas tendencias en un mundo globalizado: la posmodernidad y las artes escénicas

7. La evolución de las artes escénicas en España (siglos XIX y XX)

8. Fuentes para la historia de las artes escénicas en la Edad Contemporánea


>



Evaluación

Evaluación continua: asistencia y participación, elaboración de trabajos, presentaciones y/o examen final de contenido teórico.

Bibliografía

- BLANNING, Tim., El triunfo de la música: los compositores, los intérpretes y el público desde 1700 hasta la actualidad. Barcelona: Acantilado, 2011.
- BLOM, Philipp, Años de vértigo. Cultura y cambio en Occidente, 1900-1914. Barcelona: Anagrama, 2010.
- BLOM, Philipp, La fractura. Vida y cultura en Occidente (1918-1938). Barcelona: Anagrama, 2010
- ESPÍN TEMPLADO, M.ª Pilar; DE VEGA MARTÍNEZ, Pilar y LAGOS GISMERO, Manuel (eds.), Teatro lírico español: ópera, drama lírico y zarzuela grande entre 1868 y 1925. Madrid: UNED, 2016.
- FIGES, Orlando, Los europeos. Tres vidas y el nacimiento de la cultura cosmopolita. Madrid: Taurus, 2020.
- SANTOS SÁNCHEZ, Diego y MUÑOZ CÁLIZ, Berta, Teatro y artes escénicas en el ámbito hispánico. España. Siglo XX. Una historia en tres actos. Madrid: Cátedra, 2023.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A15/09/2025 - 12/12/2025MARTES 12:30 - 14:30-FERNANDO GARCIA NAHARRO
JUEVES 12:30 - 14:30-FERNANDO GARCIA NAHARRO