Maestro en Educación Primaria (ofrece un grupo bilingüe español - inglés)

Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.

LECTURA Y ESCRITURA CREATIVA - 800464

Curso Académico 2025-26

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG1. Conocer el proceso evolutivo en el desarrollo biológico y psicológico en la etapa de 6 a 12 años.
CG2. Entender los procesos de aprendizaje relativos al periodo de 6 a 12 años.
CG3. Dominar los fundamentos, principios y características de la Educación Primaria.
CG4. Diseñar, planificar y evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el marco de la escuela como organización educativa.
CG5. Analizar la importancia de los factores sociales y su incidencia en los procesos educativos.
CG6. Saber y aplicar técnicas para la recogida de información a través de la observación u otro tipo de estrategias en procesos de investigación, evaluación e innovación.
CG7. Comprender la acción tutorial y la orientación en el marco educativo en relación con los estudiantes y los contextos de desarrollo.
CG8. Proyectar estrategias didácticas adecuadas a la naturaleza del ámbito científico concreto, partiendo del currículo de Primaria, para las tareas de Ciencias Experimentales, Ciencias Sociales, Matemáticas, Lengua, Musical, Plástica y Visual, y Educación Física.

Transversales
CT1. Percibir la dimensión social y educativa de la interacción con los iguales y animar la
participación en actividades colectivas, el trabajo cooperativo y la responsabilidad individual.
CT2. Promover acciones de educación en valores orientadas a la preparación de una ciudadanía activa y democrática.
CT3. Analizar de forma reflexiva y crítica las cuestiones más relevantes de la sociedad actual que afectan: al impacto social y educativo de los lenguajes audiovisuales, cambios en las relaciones de género e intergeneracionales, multiculturalidad e interculturalidad, discriminación e inclusión social y desarrollo sostenible.
CT4. Activar estrategias de comunicación interpersonal en distintos contextos sociales y educativos.
CT5. Abordar y rentabilizar situaciones escolares en contextos multiculturales.
CT6. Conocer y utilizar las estrategias de comunicación oral y escrita y el uso de las TIC en el desarrollo profesional.
CT7. Aplicar el uso oral y escrito de una lengua extranjera en el desarrollo de la titulación.
CT8. Fomentar la educación democrática de la ciudadanía y la práctica del pensamiento social crítico.
Específicas
CE1 (CM8.7).Conocer los fundamentos de los procesos de enseñanza y aprendizaje en las Ciencias del Lenguaje y la Comunicación.
CE2 (CM8.8). Valorar distintas estrategias metodológicas adecuadas a las diferentes áreas del conocimiento en Lengua y la Literatura.

Otras
CE 1. Fomentar la afición por la lectura como medio para ampliar la visión del mundo y enriquecer la sensibilidad
CE 2. Adquirir formación literaria y conocer las obras más representativas de nuestra tradición, así como las de la literatura infantil y juvenil
CE 3. Estimular la adquisición de criterios básicos para profundizar en las lectura de obras poéticas, narrativas y dramáticas.
CE 4. Conocer el currículo escolar de la Lengua Castellana y Literatura
CE 5. Expresarse oralmente y por escrito mediante discursos correctos, coherentes y creativos.
CE 6. Conocer el proceso de aprendizaje del lenguaje escrito y su enseñanza
CE 7. Adquirir un conocimiento básico de las nuevas tecnologías educativas como recurso para la enseñanza-aprendizaje.

CE 8. Ser capaz de potenciar la afición a la lectura y la habilidad para la escritura creativa en las aulas de Primaria.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
Exposición: (75 horas. Presencial)
Clases prácticas
Actividades prácticas: 25% (37 horas. Presencial)
Presentaciones
Trabajos de grupo
Otras actividades
Tutorías: 5% (7.5 horas. Presencial)
Estudio independiente: 60% (90 horas. No Presencial)
Campus virtual: 5 % (7.5 horas. No Presencial)

Presenciales

4,5

Semestre

4

Breve descriptor:

Introducción a la lectura y la escritura creativa y a sus aportaciones en la formación de lectores competentes y en el aprendizaje de la literatura.

Requisitos

Disfrutar con la lectura.

Objetivos

1. Lograr el dominio de las destrezas básicas de un buen lector y de la creatividad literaria. 

 2. Saborear la lectura como fuente de información y placer. 

 3. Favorecer la sensibilidad estética del lenguaje escrito y crear los canales para desarrollar su creatividad.

 4. Tomar conciencia de que ambas materias son las bases insustituibles del pensamiento y la cultura 

5. Adquirir recursos para favorecer el aprendizaje de la literatura desde la creatividad y el disfrute. 

6. Conocer los beneficios de la lectura y de la escritura creativa como metodologías para el desarrollo de la competencia literaria.

Contenido

I.                Introducción a la lectura y escritura creativa

II.              Lectura y escritura creativa: PROSA

a.      Los elementos narrativos

b.     La explicación del mundo: lo mitos cosmológicos 

c.    Los cuentos tradicionales. Versiones comparadas y reescrituras

d.      Del microrrelato al cuento y viceversa

e.      La literatura y la educación emocional: Recetas de lluvia y azúcar y Diario de las emociones.

III.            Lectura y escritura creativa: POESÍA

a.      La otra mirada al mundo.

b.     El valor de la palabra

c.      La música

d.      Lo que los versos esconden: imágenes, símbolos, comparaciones y metáforas.

e.      Educando en valores: la poesía social

f.       La poesía de la experiencia

IV.            Lectura y escritura creativa: TEATRO

a.      Piruetas teatrales

V.              Transtextualidad y transmediación: dibujando palabras

VI.            Lectura y escritura creativa digital

Evaluación

Se valorarán todos los conocimientos y competencias adquiridos, así como el uso de la lengua en todos los aspectos. Se seguirán los criterios de evaluación propuestos en la memoria de los nuevos grados, con evaluación continua a partir de la presentación de trabajos.
El profesor podrá introducir modificaciones en función de las características del grupo.

Bibliografía

ALSINA, P. et alii (2009): 10 ideas clave. El aprendizaje creativo, Barcelona, Graó.
Bayard, P. (2010). Et si les œuvres changeaient d’auteur? París: Les Éditions de Minuit.
FREIXAS, L. (1999): Taller de narrativa. Madrid, Anaya.
GARCÍA CARCEDO, Pilar (2010): Educación literaria y escritura creativa, Granada, GEU, Editorial Universitaria
Gª Carcedo, P. y Regueiro Salgado, B. (2015): El reto de escribir. Entre papeles y pantallas, Granada, GEU
García Montero, Luis (2000): Lecciones de poesía para niños inquietos. Granada: Editorial Comares.
GASOL TRUYOS, A. Y ARANEGA, M. (2000): Descubrir el placer de la lectura. Lectura y motivación lectora, Barcelona, Enebé.
JOVER, Guadalupe (2007): Un mundo por leer. Educación, adolescentes y literatura, Barcelona, Octaedro.
PRADO, D. (1988), Técnicas creativas y lenguaje total, Narcea, Madrid.
MARINA, José Antonio y LA VÁLGOMA, María de (2007): La magia de escribir, Barcelona, Plaza y Janés
MARINA, José Antonio y LA VÁLGOMA, María de (2005): La magia de leer, Barcelona, Plaza y Janés
MILLÁN, J.A. (2006): Perdón, imposible. Guía para una puntuación más rica y consciente, Barcelona, RBA.
MORENO, Victor (2004): Lectores competentes. Madrid, Anaya
QUENEAU, R. (1987): Ejercicios de estilo, Madrid, Cátedra, 2ª edición
RINCÓN. F. y Sánchez-Enciso, J.: El taller de la novela. Barcelona. Octaedro, 1999.
RODARI, Gianni: (2002): Gramática de la fantasía. Introducción al arte de contar historias, Barcelona, Planeta
SÁNCHEZ MIGUEL, E. (2010): La lectura en el aula, Barcelona, Graó.
TEIXIDOR, E. (2007); La lectura y la vida. Cómo incitar a los niños y a los adolescentes a la lectura. Una guía para padres y maestros, Ariel.
ZAPATA, Á. (1997): La práctica del relato, Madrid, Fuentetaja.

Otra información relevante

GARCÍA CARCEDO, P. (2023). Cenicienta cumple cuatro mil años. Princesas activas en las versiones comparadas de los cuentos

Estructura

MódulosMaterias
FORMACIÓN COMPLEMENTARIADIDÁCTICAS ESPECIFICAS

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A26/01/2026 - 14/05/2026MARTES 13:00 - 15:001304 - PALAS VERDESMARIA DEL PILAR GARCIA CARCEDO
JUEVES 13:00 - 15:001304 - PALAS VERDESMARIA DEL PILAR GARCIA CARCEDO
Grupo B26/01/2026 - 14/05/2026MARTES 15:00 - 17:001524 - GIRATORIASMIGUEL ANGEL MARTIN HERVAS JIMENEZ
JUEVES 15:00 - 17:001524 - GIRATORIASMIGUEL ANGEL MARTIN HERVAS JIMENEZ