Relaciones Internacionales: Gobernanza Global y Estudios Regionales

Máster. Curso 2024/2025.

LA POLÍTICA INTERNACIONAL EN ASIA OCCIDENTAL Y ÁFRICA DEL NORTE (WANA) - 610356

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Otras
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Conocimientos
K7. Contrastar los rasgos distintivos de las relaciones internacionales que se producen en los espacios regionales objeto de estudio, tanto en lo relativo a las relaciones que tienen lugar en el interior de esos espacios como a las que mantiene con el resto de la sociedad internacional.
Habilidades
S4. Evaluar de forma crítica las políticas exteriores de algunas de las principales potencias (EEUU, China y Rusia), así como las dinámicas transnacionales que se producen en el seno de algunas de las áreas regionales más importantes: América Latina y Caribe, África Subsahariana, Asia Occidental y Norte de África, el Espacio Euroasiático y el Espacio Indo-pacífico.
Competencias
C4. Asociarse a equipos de estudio, trabajo o investigación de ámbito regional e internacional, incorporando sus conocimientos y destrezas para mejorar el rendimiento del trabajo en equipo.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
AF1 - Clases teóricas

Trabajos de campo
AF5 - Ejercicios y tareas, incluyendo búsqueda de fuente Ejercicios y tareas, incluyendo búsqueda de fuentes.

Presentaciones
AF10 - Presentaciones, individuales o colectivas en el aula.

Otras actividades
AF6 - Utilización del Aula Virtual, Foros y Chats
AF11 - Tutorías personales o colectivas con el tutor/a de la entidad y su tutor/a académico
AF15 - Trabajo individual: realización de trabajos, ensayos o proyectos.
AF16 - Asistencia y/o participación en actividades científicas.
TOTAL
AF1 = 1,00 ECTS
AF5 = 0,50 ECTS
AF6 = 0,20 ECTS
AF10 = 0,70 ECTS
AF11 = 0,0 ECTS
AF15 = 2,00 ECTS
AF16 = 0,10 ECTS

TOTAL: 4,5 ECTS

Presenciales

4,5

No presenciales

0

Semestre

2

Breve descriptor:

Estados post-coloniales e identidades nacionales en Asia Occidental y Norte de África (WANA); Desarrollo, yCambio climático y Democratización  en WANA; Cooperación y conflictos; relaciones exteriores de los países WANA; Relaciones Internacionales de EEUU, China, Rusia y la UE con países WANA;  Relaciones España-países WANA.

Requisitos

NINGUNO

Objetivos

Esta asignatura pretende que el estudiantado asimile la construcción de los Estados postcoloniales y los regímenes políticos en Asia Occidental y Norte de África (WANA), analizando los problemas de desarrollo y democratización en la región, así como las bases económicas que los sustentan. Se aborda la cuestión del islam político y su rol en la democratización, así como las dinámicas de conflicto y cooperación y el porqué de la bajísima integración regional. Se identifican los principales ejes de sus políticas exteriores, orientaciones y alianzas, así como el papel destacado y la penetración de las potencias externas: EEUU, Rusia, China y la UE. Por último, se tratan las relaciones bilaterales que España tiene en WANA y  los principales temas de la agenda regional como son los procesos de democratización, dinámicas autoritarias, movimientos de protestas, corrientes religiosas, cuestión migratoria, desarrollo, cambio climático etc.

Contenido

I) La región WANA en el sistema internacional.  Identidad regional y  Importancia estratégica y relevancia en el orden mundial. 


II) Colonialismo y descolonización. La, Guerra Fría, el fin del siglo XX y los principios del siglo XXI. 


III) Principales temas de la agenda regional en el entorno WANA.


IV) Los regímenes políticos, los sistemas económicos  y las organizaciones regionales.


V) Los Movimientos políticos, religiosos y sociales en la región WANA. Las corrientes de cambio, democratización transformación y contestación en las últimas décadas. 


VI) Las relaciones internacionales en la región estatales. Las Principales dinámicas de conflicto y cooperación en la región WANA


VII) Las potencias extra regionales en la región WANA: EEUU, China, Rusia y la UE. El papel de España en la región.


Evaluación

Asistencia y participación activa en la clases (entre el 10 y el 20% de la calificación final)
Clases prácticas, búsqueda de fuentes, presentaciones públicas individuales o colectivas (entre el 25 y el 30% de la calificación final)
Realización de trabajos, ensayos y proyectos (entre el 20 y el 40% de la calificación final).
Exámenes y pruebas de evaluación de conocimientos (entre el 10 y el 20% de la calificación final)
Utilización del aula virtual, foros y chats (entre el 5% y el 10% de la calificación final)
Asistencia a actividades científicas, jornadas, conferencias (entre el 0% y el 5% de la calificación final)
Tutorías personales y colectivas (entre el 0% y el 5% de la calificación final)

Bibliografía

ABDELHADY, Dalia; ALY, Ramy (eds) (2023): Routledge handbook on Middle Eastern diasporas. Routledge.
AKBARZADEH, Shahram (ed) (2023): Handbook of Middle East politics. Edward Elgar.
BAYAT, Asef; HERRERA, Linda (-eds)-. (2021): Global Middle East. Into the twenty-first century. University of California Press.
BLAYDES, Lisa; HAMZAWY, Amr; SALLAM, Hesham (eds) (2022): Struggles for political change in the Arab World. Regimes, Oppositions, and External Actors after the Spring. University of Michigan Press.
HAGHIRIAN, M., & ZACCARA, L. (Eds.). (2023). China's economic and political presence in the Middle east and South Asia (Ser. Durham modern middle east and islamic world). Routledge, Taylor & Francis Group.
HOUGHTON, Benjamin; HOUGHTON, Kasia A. (2024): China, Russia and the USA in the Middle East. The contest for supremacy. Routledge.
QUERO, Jordi (2024): Overlapping regional orders in the Middle East and North Africa. Norms and social practices of foreign behaviour. Routledge.
STEIN, Ewan (2021): International relations in the Middle East. hegemonic strategies and regional order. Cambridge University Press.

Otra información relevante

Prof. de la asignatura: Prof. David Hernández
Departamento de Relaciones e Historia Global
Email: d.hernandez@ucm.es

Horario de clases: 2º Cuatrimestre, Martes de 11.00h. a 13.15h.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
GRUPO A23/01/2025 - 05/05/2025MARTES 11:00 - 13:15-DAVID HERNANDEZ MARTINEZ