Gestión de la Documentación, Bibliotecas y Archivos

Máster. Curso 2024/2025.

PRODUCTOS Y SERVICIOS BIBLIOTECARIOS - 609204

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG1. Ser capaz de innovar, desde un marco teórico-práctico de vanguardia, en herramientas tecnológicas, estándares, indicadores, mejora continua y buenas prácticas, en el ámbito de los distintos tipos de repositorios virtuales y de unidades de información presenciales.
CG2. Ser capaz de aplicar los conocimientos y las competencias necesarias para trabajar en proyectos de innovación y desarrollo en entornos digitales nacionales e internacionales.
CG3. Ser capaz de innovar en la gestión, organización, preservación y difusión del Patrimonio Documental, Bibliográfico y Archivístico.
CG4. Ser capaz de diseñar, dirigir implantar y gestionar sistemas y servicios de información, y de conocimiento de calidad.
CG5. Ser capaz de adaptarse a los contextos cambiantes e interoperables de la información.
CG6. Ser capaz de desarrollar nuevas ideas y de implantar nuevos procesos en lo que se refiere a contextos de investigación en nuestra área.
Transversales
CT.1. Capacidad de análisis y síntesis, además de tener razonamiento crítico.
CT.2. Capacidad de organización y planificación.
CT.3. Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio.
CT.4. Aprendizaje autónomo.
CT.5. Argumentar y defender puntos de vista personales apoyándose en conocimientos técnicos y científicos.
CT.6. Demostrar creatividad, iniciativa, espíritu emprendedor y liderazgo.
CT.7. Aplicar los conocimientos analíticos y sintéticos a la gestión y organización de la información.
Específicas
-Identificar los productos bibliotecarios más importantes
-Realizar búsquedas con criterios documentales en los productos bibliotecarios
-Conocer los diferentes sistemas para la creación de referencias bibliográficas
-Manejar las herramientas de referencia bibliográfica (Refworks y Zotero) para el uso de productos bibliotecarios.
-Identificar los elementos constitutivos de los servicios de información.
-Conocer los servicios bibliotecarios orientados a los diferentes tipos de biblioteca y a la diversa tipología de personas usuarias
-Identificar las competencias de los nuevos perfiles profesionales que se necesitan en los diferentes servicios bibliotecarios.
Otras
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que el estudiantado sepa aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que el estudiantado sea capaz de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que el estudiantado sepa comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que el estudiantado posea las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo

ACTIVIDADES DOCENTES

TOTAL
Para la modalidad virtual:

-Vídeos y clases con las presentaciones teóricas de la asignatura
-Lecturas de publicaciones que muestran las tendencias en los productos y servicios bibliotecarios
-Ejercicios prácticos que se unificarán en un sitio web o carpeta de aprendizaje (cartapacio) de la asignatura
-Tests o actividades para cada módulo para la fijación de conceptos e ideas más importantes
-Tutorías y atención al estudiante: resolución de dudas a través del correo electrónico del campus virtual y de forma presencial.
-Formación complementaria: seguimiento de las actividades complementarias que se puedan proponer desde la Coordinación del Máster.

Para la modalidad presencial:

-MD1 - Sesiones teóricas. Exposiciones/presentaciones del profesor con soporte de medios informáticos y audiovisuales, en las que se desarrollan los contenidos y conceptos principales de la materia y se proporciona la bibliografía para complementar el aprendizaje.
-MD2 - Lectura crítica de textos recomendados por el profesor (artículos de prensa, informes, manuales y/o artículos académicos) bien para su posterior discusión en clase o en foros, bien para ampliar y consolidar los conocimientos de la asignatura.
-MD3 - Sesiones prácticas. Resolución de casos prácticos y problemas planteados por el profesor de manera individual o en grupo aplicando la metodología de trabajo adecuada y contrastando los conocimientos adquiridos.
-MD6 - Elaboración de trabajos e informes de manera individual o en grupo
-MD7 - Lectura de materiales docentes teóricos y prácticos elaborados y aportados por el profesor en la plataforma educativa virtual.

Presenciales

4,5

No presenciales

4,5

Semestre

2

Breve descriptor:

Se ofrece un panorama general de los diferentes productos y servicios que ofrecen bibliotecas de diversa tipología.

Requisitos

Trabajar continuamente en la preparación de la asignatura cumpliendo con la orientación de plazos para los trabajos y actividades.

Objetivos

-Identificar de los productos bibliotecarios más importantes
-Realizar búsquedas con criterios documentales en los productos bibliotecarios
-Conocer los diferentes sistemas para la creación de referencias bibliográficas
-Manejar las herramientas de referencia bibliográfica para el uso de productos bibliotecarios
-Identificar los elementos constitutivos de los servicios de información
-Conocer los servicios bibliotecarios orientados a los diferentes tipos de biblioteca y a la diversa tipología de personas usuarias
-Identificar las competencias de los nuevos perfiles profesionales que se necesitan en los diferentes servicios bibliotecarios


Contenido

1. Productos bibliotecarios
2. Servicios bibliotecarios
3. Servicios bibliotecarios específicos para bibliotecas universitarias/académicas
4. Servicios bibliotecarios específicos para bibliotecas públicas y de otro tipo

Los contenidos de cada tema se especificarán en el campus virtual en ambas modalidades del máster (presencial y virtual)

Evaluación

Para la asignatura en el Máster virtual:

-Examen final de la asignatura. Será tipo test y versará sobre los conceptos desarrollados en la asignatura. Se publicará en el campus virtual la relación de estos conceptos (30% de la calificación final).
-Realización de los diferentes ejercicios (40% de la calificación final, se tendrá en cuenta si se realizan en los plazos marcados por el profesor). Es obligatoria su realización.
-Realización de los test parciales de los diferentes módulos (30% de la calificación final, se tendrá en cuenta si se realizan en los plazos marcados por el profesor). Es obligatoria su realización.

Para la asignatura en el Máster presencial:

De acuerdo al Sistema de Evaluación (SE) del Máster la evaluación se basa en 4 aspectos con los siguientes porcentajes:

-SE1 - Participación en clase y foros en la plataforma educativa virtual: 10%
-SE2 - Trabajos individuales o en grupo realizados durante el curso: 35%
-SE3 - Realización de pruebas y cuestionarios evaluables: 10%
-SE4 - Examen/Trabajo Final: 45%

Lo referido a los puntos S2 y S4 (parte del trabajo final) quedará unificado en el llamado “cartapacio” de la asignatura. El cartapacio es un documento en el que quedan unificados todos los ejercicios y trabajos realizados a modo de diario y carpeta de aprendizaje; y se puede desarrollar y elaborar según diversos formatos: pdf, web, blog, etc.

Bibliografía

-Alvite-Díez, María-Luisa; Barrionuevo, Leticia (2011). Libraries for users: services in academic libraries, Oxford: Chandos Publishing, ISBN 978-1-84334-595-4. https://ucm.on.worldcat.org/oclc/733967219
-Arroyo-Vázquez, Natalia; Hernández-Sánchez, Hilario; Gómez-Hernández, José-Antonio (2019). Las bibliotecas públicas en España: diagnóstico tras la crisis económica: informe Fesabid. https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/90619
-Caridad-Sebastián, Mercedes; García-López, Fátima; Martínez-Cardama, Sara; Morales-García, Ana-María (2018). Bibliotecas y empoderamiento: servicios innovadores en un entorno de crisis. Revista Española de Documentación Científica, (41)2, e206. https://doi.org/10.3989/redc.2018.2.1486
-Cordón-García, José-Antonio (2016). Las nuevas fuentes de información: la búsqueda informativa, documental y de investigación en el ámbito digital, Madrid: Pirámide, ISBN 978-84-368-3645-5. https://ucm.on.worldcat.org/oclc/1026161156
-Gallo-León, José-Pablo (2015). La biblioteca es servicio (y en ello está nuestro futuro). El profesional de la información, 24(2), 87–94. https://doi.org/10.3145/epi.2015.mar.01
-Merlo-Vega, José-Antonio (2009). Información y referencia en entornos digitales: desarrrollo de servicios bibliotecarios de consulta, Murcia: Universidad de Murcia: Editum, ISBN 978-84-8371-918-3. https://ucm.on.worldcat.org/oclc/638828051
-Ortiz-Macías, Magdalena (2017). Biblioteca: el servicio público con corazón, Editorial UOC, ISBN 978-84-9180-014-9. https://ucm.on.worldcat.org/oclc/1041613561
-Parra-Valero, Pablo (2018). Bibliotecas integradas, Barcelona: Editorial UOC, ISBN 978-84-9180-138-2. https://ucm.on.worldcat.org/oclc/1105537141
-Sánchez-Fernández, Isabel; Cuadrado-Fernández, Olga (2022). Bibliotecas como servicios esenciales. Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, 124, 226-244. https://pedrolr.es/yourls/v6b19

Para cada tema se dispondrá de bibliografía específica y complementaria en el campus.

Otra información relevante

Carlos Miguel Tejada Artigas (grupo online): cmtejada@ucm.es
Pedro Lázaro Rodríguez (grupo presencial): pedrolaz@ucm.es

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo B27/01/2025 - 25/04/2025LUNES 18:30 - 20:00A. INFORMÁTICA IPEDRO LAZARO RODRIGUEZ
MARTES 18:30 - 20:00A. INFORMÁTICA IPEDRO LAZARO RODRIGUEZ
Grupo On Line - - -CARLOS MIGUEL TEJADA ARTIGAS