Estudios Literarios

Máster. Curso 2024/2025.

FICCIONES LITERARIAS Y CINEMATOGRÁFICAS - 608671

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
– Analizar en profundidad los mecanismos y estructuras de funcionamiento de las literaturas modernas extranjeras.
– Valorar y profundizar en la diversidad literaria y cultural relacionándola con otras áreas de conocimiento.
– Ampliar y profundizar en la formación adquirida en el Grado para proseguir la investigación en los campos de la literatura y la cultura en el ámbito europeo, así como en su relación con otras áreas de Humanidades y Ciencias Sociales.
– Favorecer el respeto de las distintas manifestaciones culturales, así como la comprensión y el fomento de los procesos culturales.
Transversales
– Desarrollar la capacidad de aplicar conocimientos de una literatura específica a otras literaturas.
– Desarrollar el razonamiento crítico y autocrítico.
– Apreciar la diversidad cultural y encontrar los elementos de contacto entre distintas literaturas.
Específicas
– Profundizar en el desarrollo de la capacidad de comprensión de los textos literarios y su incidencia en distintos contextos sociales y profesionales.
– Desarrollar la capacitación para la realización de análisis literarios en una o varias literaturas modernas europeas.
– Desarrollar la capacitación para la realización de análisis literarios desde una perspectiva comparada con el cine.
– Relacionar las formas literarias con otras formas artísticas.
– Ubicar y justificar los textos literarios y fílmicos en su contexto histórico-social.
– Desarrollar la capacitación para analizar comparativamente obras pertenecientes a la literatura, y al cine y al estableciendo las influencias mutuas.
– Desarrollar la capacitación para reconocer y analizar de modo comparativo distintos códigos literarios y visuales.
– Desarrollar la capacitación para usar las distintas fuentes bibliográficas (en formatos literarios y visuales) que permitan realizar trabajos de investigación sobre literatura y cine
– Desarrollar la capacitación para redactar un trabajo de análisis crítico e investigación científica sobre literatura española y cine.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
Las clases serán presenciales y se requiere una alta participación por parte de los estudiantes

Presentaciones
Durante la(s) última(s) clase(s), los estudiantes presentarán un avance del trabajo final de la asignatura en una exposición de diez minutos cada uno.

Presenciales

6

Semestre

2

Breve descriptor:

El curso se articula en dos módulos:

MÓDULO I:

Estudio comparativo del cine y la literatura anglosajona mas allá del paradigma de la adaptación. Esta parte del curso intentará abrir nuevos espacios compartidos entre la página y la pantalla a partir de la exploración de los origines comunes del libro y la fotografía en la imprenta. Nos centraremos en los orígenes del cine, y particularmente en las conexiones entre el cine y el modernismo literario. No se trata tanto de investigar como la palabra se hace imagen en el cine, si no de sus manifestaciones audiovisuales en la pantalla; de cómo el texto se lleva literalmente a la pantalla. Prestaremos atención, por ejemplo, a los subtítulos del cine mudo, para preguntarnos hasta que punto estás películas no se oyen y reflexionar, así, sobre el sonido de la palabra escrita.


MÓDULO II:

Se analiza la relación del cine con la literatura a través del estudio de casos concretos procedentes de diferentes países y culturas

Requisitos

Los requisitos necesarios para acceder al ciclo de Máster.

Objetivos

– Obtener las competencias necesarias para la interpretación verosímil y justificada de textos literarios y fílmicos.
– Conocer un sistema de lenguaje común entre la expresión cinemática y literaria.
– Ofrecer un estudio de distintos códigos literarios y cinematográficos.
– Ofrecer un panorama de las relaciones entre literatura española, italiana e inglesa y cine.
– Ofrecer una ejemplificación de casos concretos de las relaciones anteriores.
– Desarrollar la competencia crítica de los alumnos para poder  reconocer y aplicar  de modo práctico las características de los distintos códigos literarios y visuales para realizar análisis comparativos.
– Ofrecer los instrumentos metodológicos básicos para el estudio e investigación comparativa entre literatura y cine.

Contenido

Contenidos Módulo I:

1: La fotografía y la genética literaria del cine

 

2: Pura Imagen: Los orígenes del cine y el modernismo literario

 

3: Automatismos mentales: Charlie Chaplin y Getrude Stein

 

4: El sonido de la palabra escrita: Hitchcock y el cine mudo

 

5: La adaptación como (des)encuentro entre la palabra y la imagen: Dracula  Nosferatu


Contenidos Módulo II:

1.         Los escritores en los albores del cine: el caso de Gabriele D’Annunzio (1 clase)

Película:

Giovanni Pastrone, Cabiria (1914)

 

2.        Clásicos del cine / clásicos de la literatura (4 clases)

Películas:

a.     Marcel L’Herbier, Le feu Mattia Pascal (1926)

b.     John Cukor, Little women (1933)

c.     John Huston, The dead (1987)

d.     Sally Potter, Orlando (1997)

Es muy recomendable conocer las novelas (en la lengua que cada uno desea)

·       Luigi Pirandello, Il fu Mattia Pascal (1904)

·       Louisa May Alcott, Little Women or Meg, Jo, Beth and Amy (1868)

·       James Joyce, Dubliners (1914)

·       Virginia Woolf, Orlando (1928)

 

4.     Escritores/directores: el caso de Pier Paolo Pasolini. (2 clases)

 

Películas:

a.        Il Vangelo secondo Matteo (1964)

b.        Medea (1969)

c.         Decameron (1971)

 

Es muy recomendable conocer:

·       Los evangelios, en especial modo el de Mateo

·       Giovanni Boccaccio, Decameron

·       Eurípides, Medea

Evaluación

Además de participar activamente durante el desarrollo del curso, los estudiantes deberán elaborar un trabajo (2500 palabras) sobre alguno de los aspectos relacionados con el temario, y que el profesor indicará de forma específica al comienzo del curso.

La evaluación del curso contempla una división entre su parte práctica, articulado en forma de discusiones en grupo, participación en todos los medios de comunicación de la asignatura, presentación oral y debate sobre el trabajo escrito... (hasta un 40% de la nota final), y la parte teórica, que se verá reflejada en el trabajo final de la asignatura (hasta un 60% de la nota final).

Bibliografía

Será de LECTURA OBLIGATORIA para el curso:
- Benjamin, Walter, La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica, México, Ítaca, 2003. [Disponible como libro digital a través de la biblioteca de la UCM: https://ucm.on.worldcat.org/oclc/1099964255]
- Pere Gimferrer, "Cine y literatura", Barcelona, Austral, 2012.

Para profundizar:

- Brisset, Demetrio E., "Análisis fílmico y audiovisual", Barcelona, UOC, 2011.
- Cahir, Linda Costanzo, "Literature into film: Theory and Practical Approaches", int. James M., Jefferson (N.C.), McFarland & Co., cop. 2006.
- Cartmell, Deborah (ed.), "A Companion to Literature, Film, and Adaptation", Malden (MA)-Oxford, Wiley-Blackwell, 2012.
- Chion, M., "The Voice in Cinema", New York, Columbia University Press, 1999.
- Donald, James, Anne Friedberg, y Laura Marcus, "Close up, 1927-1933: Cinema and Modernism", London, Cassell, 1998.
- Fumagalli, Armando, "I vestiti nuovi del narratore. L'adattamento da letteratura a cinema", Milano, Il Castoro, 2004.
- Gubern, Román, "Historia del cine", Barcelona, Anagrama, 2014.
- Heredero, Carlos F (coord.), "La imprenta dinámica. Literatura española en el cine español", número monográfico de "Cuadernos de la Academia", 11-12 (junio 2002).
- McDougal, Stuart Y., "Made Into Movies: From Literature to Film", New York, Holt, Rinehart, and Winston, 1985.
- Monaco, James, "How to Read a Film: The World of Movies, Media, and Multimedia. Language, History, Theory", New York – Oxford, Oxford University Press, 2000.
- Sánchez Noriega, José Luis, "De la literatura al cine. Teoría y práctica de la adaptación cinematográfica", Barcelona, Paidós, 2000.
- Trotter, David, "Cinema and Modernism", Oxford, Blackwell, 2007.
- Welsh, James M., y Peter Lev (ed.), "The Literature/Film Reader: Issues of Adaptation", Lanham (MD), Scarecrow Press, 2007.


Otra información relevante

Se ofrecerá bibliografía complementaria ampliada y específica de cada tema, así como de los textos y los filmes que serán utilizados en las clases prácticas, ya sea mediante fotocopias, enlaces a páginas web, el campus virtual, etc.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo T27/01/2025 - 09/05/2025MARTES 18:00 - 21:00A-22AFABIO LUIS VERICAT PEREZ-MINGUEZ
LEONARDO VILEI