Estética Contemporánea

Máster. Curso 2024/2025.

ESTÉTICAS DE LA MEMORIA Y EL ARCHIVO - 610308

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
Conocimientos
K 13 Identificar las discusiones teóricas fundamentales que han reflexionado sobre estéticas de la memoria y el archivo.
Habilidades
S 4 Identificar los procesos de emergencia de nuevas problemáticas teóricas y su impacto en el surgimiento de prácticas artísticas relevantes.
S 5 Emplear los conocimientos adquiridos para aportar la perspectiva de la reflexión estética a discusiones que en la actualidad no la incorporan.
Competencias
C 1 Argumentar las conexiones existentes entre las prácticas artísticas y culturales y sus contextos sociales de producción y recepción.
C 5 Poner de manifiesto las conexiones existentes entre lo estético y lo político en diversos aspectos de la vida cotidiana.
C 6 Desarrollar estrategias para comunicar de manera clara contenidos y conocimientos tanto a públicos especializados como no especializados.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
Las lecciones magistrales se realizarán en combinación con seminarios de lectura y visionados de fragmentos de películas, discusión de piezas de arte. L teoría se apoyará en todo caso en materiales bibliográficos o culturales. Se requiere participación activa del alumnado en las sesiones, debates y discusiones.
Clases prácticas
Trabajo procesual a lo largo del curso: Cada estudiante elegirá un objeto de memoria, como una pieza artística, película, cosa personal, documento, fotografía etc. A través de este objeto se irán trabajando los distintos materiales, temas y conceptos aportados por la profesora y discutidos entre todas en el aula.

Se adelantará un calendario de trabajo para actualizar las presentaciones y comentarios de los estudiantes durante las sesiones.
Trabajos de campo
Visita a algún museo o exposición relacionada
Presentaciones
Presentaciones en el aula del avance del trabajo

Presenciales

5

No presenciales

5

Semestre

2

Breve descriptor:

Estéticas de la memoria y el archivo se plantea como una introducción a los estudios críticos de la memoria, un área vital y de conocimiento interdisciplinar relativa a cómo afecta el pasado al presente y cómo a partir del mismo podemos imaginar la historia por venir. En esta asignatura optativa  quiero incidir en las distintas dimensiones y posibilidades de la memoria y el archivo, desde lo íntimo, pasando por la memoria colectiva y el ejercicio de las políticas públicas. También, me gustaría reflexionar sobre cómo dar forma a la memoria, forma entendida como modo de hacer, manera en que ocurre algo.

Objetivos

 

-       Cada estudiante será capaz de aprender un panorama actual de los estudios críticos de la memoria en sus dimensiones estéticas

-       Cada estudiante será capaz de entender conceptos, textos, materiales y autoras/es significativos en relación las estéticas de la memoria y el archivo, con especial énfasis en la intersección las disidencias y la sublaternidad

-      Cada estudiante será capaz de reflexionar y/o activar sobre multidimensionales formas de la memoria a través de la escritura, la práctica artística o el cine, entre otros

-        Despertar la sensibilidad y la atención respecto a las formas de la memoria que nos rodean, que nos interesan

-        Activar una escritura argumentativa que en sí misma también pueda experimentar con ser una forma de memoria

Contenido

 

Introducción a los estudios críticos de la memoria: memorias íntimas, colectivas, políticas públicas

¿Cómo resistir al archivo? Memorias y subalternidad

Ontologías alternativas del pasado: médiums, fantasmas, desapariciones

Archivos vitales y otros artefactos afectivos

Memorias del espacio: lugares, paisajes y monumentos

Evaluación

Asistencia y participación activa en las sesiones: 10% de la nota final
Realización de ejercicios orales o escritos en el aula: 30% de la nota final
Trabajo individual final: 60% de la nota final

Bibliografía

- Afthersun, Charlotte Wells, 2022.
- Cadenas Cañón, Isabel (2018). Poética de la ausencia. Formas subversivas de la memoria en la cultura visual contemporánea, Cátedra.
- Carta(s). Tiempos incompletos (2020). Museo Reina Sofía. [fecha de consulta: 26/06/2024]
- Cría Cuervos, Carlos Saura, 1976.
- Farge, Arlette (1991). La atracción del archivo, Alfons el Magnànim.
- Freeman, Elizabeth (2010). Time Binds. Queer Temporalities, Queer Histories, Duke University Press.
- Martínez, Layla (2021). Carcoma, Amor de madre. - Shapland, Jenn (2022). Mi autobiografía de Carson McCullers, Dos bigotes.
- Rivas, Millanes (2024). Paisaje Nacional, Alianza.
- Tello Weiss, Mariana (2022). “Espíritus, fantasmas, almas. Hacia una antropología de lo extraordinario en la memorias sobre la “desaparición” en Argentina”. D. Delacroix y A. M. Losonczy (eds.) Le Cadavre el Ses Avatars. Approches anthropologiques en centexte de sortie de violence, Pétra Editions.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases Teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A20/01/2025 - 25/04/2025MIÉRCOLES 18:30 - 21:30-MARIA ROSON VILLENA