Escritura Creativa

Máster. Curso 2024/2025.

NOVELA POLICIACA - 606194

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
- Competencia lectora, analítica e interpretativa.
- Competencia crítica para enjuiciar textos propios y ajenos.
- Competencia creativa que permita aplicar, experimentar e innovar en la escritura de textos propios.
Transversales
- Desarrollar la capacidad crítica en la valoración de obras literarias pertenecientes a distintos contextos y tradiciones culturales.
- Promover la capacidad de escuchar, empatizar, comprender y producir puntos de vista desde la diversidad.
Específicas
- Competencia analítica para enjuiciar obras pertenecientes a distintos géneros literarios.
- Competencia teórica y metodológica necesaria para conocer y aplicar las claves estéticas del género policíaco y del discurso narrativo.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
- Exposición de cuestiones epistemológicas, teóricas y metodológicas.
- Análisis de modelos narrativos a partir fragmentos escogidos de distintos medios y formatos: novela, cuento, cómic, cine, televisión, podcast...
Clases prácticas
- Debates sobre aspectos teóricos o conceptuales.
- Análisis de textos y adaptaciones.
- Ejercicios de creación, reescritura y valoración.
Trabajos de campo
- Exploración de tendencias y referentes de la novela policíaca.
- Desarrollo de textos propios a partir de documentación y análisis.
Laboratorios
- Laboratorio de novela policíaca.
- Laboratorio de escrituras transmedia: reescritura, adaptación y creación para distintos medios y formatos.
Exposiciones
- Exposiciones individuales o grupales sobre aspectos concretos de la materia.
Presentaciones
- Presentaciones breves de textos de referencia.
- Debate crítico a partir de textos propios o ajenos.
Otras actividades
- Seminarios temáticos, organizados por el docente o por los estudiantes, a propósito de cuestiones específicas.

Presenciales

3

Semestre

2

Breve descriptor:

Estudio y creación de literatura de género policiaco para distintos medios y soportes. 

Requisitos

- Dominio de las normas de la Lengua Española (incluidas las formas hispanoamericanas).
- Hábitos lectores.
- Capacidad interpretativa y creativa para entender y elaborar una obra de serie policíaca en distintos formatos.

Objetivos

- Fomento de la lectura y escritura de género y subgénero.
- Conocer, analizar y producir con las claves estéticas del subgénero policíaco.
- Profundizar en la Teoría Narrativa y experimentar con sus herramientas.
- Estudiar y aplicar las escrituras transmedia.

Contenido

1. Introducción a los géneros y subgéneros.
2. Los códigos de la novela policiaca (y su parodia).
3. Técnias narrativas aplicadas a la novela policíaca.
4. Serialidad y transmedialidad. 

Evaluación

La evaluación será continua y global.
- Ejercicios prácticos de análisis y creación durante el cuatrimestre, presentaciones, exposiciones y seminarios: 40%.
- Proyecto final de creación y/o análisis de una obra original a partir del conocimiento adquirido: 60%.

Bibliografía

Bal, Miecke (1990). Teoría de la narrativa (Una introducción a la narratología). Madrid: Cátedra.
De Andrés Argente, Josefina y García Rayego, Rosa (eds.) (2011). Las damas negras: novela policiaca escrita por mujeres. Madrid: Fundamentos.
Dirda, Michael (2011). On Conan Doyle, or the whole art of storytelling. Princeton: The Princeton University Press.
Highsmith, Patricia (2010). Suspense: cómo se escribe una novela de intriga. Barcelona: Mosaico.
Martín Cerezo, Iván (2006). Poética del relato policíaco: de Edgar Allan Poe a Raymond Chandler. Murcia: Universidad de Murcia.
Malverde, Héctor (2010). Guía de la novela negra. Madrid: Errata Naturae.
Sánchez Zapatero, Javier y Martín Escribá, Àlex (eds.) (2015). El género eterno: estudios sobre novela y género negro. Santiago de Compostela: Andavira.
Rainov, Bogomil (1978). La novela negra. La Habana: Arte y Literatura.
Todorov, Tzvetan (1974). “Tipología de la novela policial”, Fausto, III: 4.
Urra, Óscar (2013). Cómo escribir una novela negra. Madrid: Fragua.

Lecturas:
Conan Doyle, Arthur (2009). Las aventuras de Sherlock Holmes. [S. l.]: El Cid Editor.
Christie, Agatha (1998). Un dios solitario y otros relatos. Barcelona: Círculo de Lectores.
Cortázar, Julio (1968). Ceremonias. Barcelona: Seix Barral.
García, P. (1978). Gay Flower. Detective muy privado. Madrid: SEDMAY ediciones/ La novela policiaca española.
Mendoza, Eduardo (1975). La verdad sobre el caso Savolta. Barcelona: Seix Barral.
Mendoza, Eduardo (2012). El enredo de la bolsa y la vida. Barcelona: Seix Barral.
Rendell, Ruth (1989). Carne trémula. Madrid: Alfaguara.
Poe, Edgar Allan (2015). Los crímenes de la calle Morgue. Madrid: Akal.
Poe, Edgar Allan (2016). La trilogía Dupin. Barcelona: Seix Barral.
Ruiz, Hernán y Sierra, Agustín (2008-2019). Plot 28. Disponible en línea: www.plot28.com

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A27/01/2025 - 09/05/2025VIERNES 15:30 - 17:30-MANUEL ANTONIO BROULLON LOZANO