Comercio Electrónico

Máster. Curso 2024/2025.

PLATAFORMA DE COMERCIO ELECTRÓNICO - 606968

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG1 - Capacidad de analizar, sintetizar e integrar los contenidos operativos y tecnológicos del Comercio Electrónico.
CG2 - Desarrolla la capacidad de trabajar en equipo en un contexto de resolución de problemas tecnológicos y operativos, relacionados con el Comercio Electrónico
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.




Específicas
CE4 - Saber diseñar campañas de publicidad digital y de posicionamiento SEO para generar tráfico a los sitios web
CE5 - Manejar eficientemente los canales digitales de comunicación directa e interactiva, con objeto de poder aplicarlos en las relaciones y transacciones con los clientes

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
ACTIVIDADES DOCENTES HORAS PRESENCIALIDAD
Asistencia y participación activa en clase 20 100%
Otras actividades
ACTIVIDADES DOCENTES HORAS PRESENCIALIDAD
Trabajo guiado 10,8 23%
Trabajo autónomo del/la alumno/a 22,1 0%
Trabajo grupal del/la alumno/a 22 0%

Presenciales

3

Semestre

2

Breve descriptor:

Las plataformas de comercio electrónico ofrecen soluciones que tienen como objetivo cumplir con los conceptos necesarios para la implementación de un comercio electrónico o e-commerce que canaliza, a través de un sitio web, la venta de producto y/o servicios desde Internet. Esta asignatura tiene como objetivo estudiar los principales condicionantes de las plataformas de comercio electrónico y los principales aspectos a considerar..

Objetivos

Resultados de aprendizaje
a. Conocer las vías tecnológicas de relación con el cliente para la adecuada difusión del producto.
b. Gestionar adecuadamente el funcionamiento de una plataforma informática de negocio digital.

Contenido

Temario:

1. Modelos de Venta online
1.1 Evolución del Comercio Electrónico
1.2 Modelos de negocio digitales
1.3 Factores de análisis en un modelo de negocio digital.
1.4 Plataformas digitales

2. Compradores online
2.1 Empresas cliente-céntricas
2.2 Tipos de segmentación
2.3 Herramientas de segmentación
2.4 Segmentación en plataformas ecommerce
2.4.1. Sitios web
2.4.2. Redes sociales
2.4.3. Whatsapp Business
2.4.4. Marketplaces

3. Toma de decisión de la compra online
3.1 Etapas del proceso de compra en el entorno digital
3.2 Importancia de nuestra Propuesta Única de Valor en el ecommerce
3.3 Palancas de venta online
3.3.1 Número de visitas
3.3.2 Tasa de conversión
3.3.3 Pedido medio
3.4 Funnel de venta

4. Acciones de Marketing en el comercio electrónico. Cómo atraer clientes a mi tienda.
4.1 Inbound marketing
4.2 Outbound marketing

5. Analítica de una tienda online
5.1 Modelos de contratación
5.2 Métricas
5.2.1 Principales métricas
5.2.2 Asociación de las principales métricas según modelos de negocio estudiados
5.2.3 Importancia de relación entre métricas.

Evaluación

Sistema de evaluación Participación en la Nota Final
Pruebas orales y/o escritas 10%
Presentación en clase 30%
Trabajos en equipo y/o individuales e informes 50%
Resolución de problemas y ejercicios
Participación y actitud del/la alumno/a en clase ---
a lo largo del semestre 10%
Observaciones sobre la evaluación:

La evaluación tendrá un carácter continuo y formativo, y podrá realizarse tanto a nivel individual
como grupal, coherentemente con la naturaleza de las actividades formativas planteadas. La
evaluación se desarrollará a partir de la realización por parte del estudiante de presentaciones e
informes. Los criterios de evaluación (formulación y pesos) quedarán establecidos de la siguiente
forma:
Pruebas Orales/Escritas: 10%
Presentación en clase: exposición y defensa de proyectos prácticos desarrollados en pequeños
grupos de trabajo: 30%.
Desarrollo de trabajos: trabajando en equipos o de forma individual con carácter continuo a lo largo
de toda la asignatura 50%
Asistencia, participación y actitud del alumno en clase 10%.
TOTAL: 100%.

NOTA SOBRE EL EXAMEN

El examen es obligatorio, individual y en formato escrito.
o El examen siempre se realizará de forma presencial, en la fecha oficial fijada por la
Facultad para todos los alumnos, sin excepciones.
o No se permiten parciales eliminatorios, por lo que el examen es sobre el programa
completo de la asignatura.
o Para aprobar la asignatura, el examen ha de tener una puntuación mínima de 5 puntos.

Bibliografía

SCRIBANO ARRECHEA, J. (2011). Vender en Internet. Las claves del éxito. Editorial Anaya Multimedia. Madrid.
- LAUDON, K C., GUERCIO TRAVER, C. (2013). eCommerce 2013. Editorial Pearson. Madrid.
- LIBEROS, E., GARCIA DEL POYO, R., GIL RABADÁN, J., MERINO, J.A.,(2011). El libro del Comercio Electrónico. Editorial ESIC. Madrid.
- MCCRACKEN, S. (2011) Marketing online para Empresas. Servidoc. Barcelona.
- REYNOLDS, J. (2013) E-Business, una perspectiva de Gestión. UOC. Barcelona.
- TURBAN, E., KING, D. (2011). Electronic Commerce Global Edition.Pearson. Madrid

Otra información relevante

¿ El estudiante podrá solicitar la revisión de su examen en la fecha fijada por el profesor; el plazo para solicitar dicha revisión será de 4 días hábiles desde la publicación de las calificaciones. La revisión se realizará presencialmente. No es obligatorio fijar dos fechas de revisión, si bien, el profesor que así lo considere, puede hacerlo.
¿ El Departamento de Marketing no avala los cambios de grupo, por lo que los alumnos deben hacer la gestión a través de Secretaría.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A10/02/2025 - 27/03/2025MARTES 18:00 - 20:0032MARTA PEÑA ALVAREZ
JUEVES 16:00 - 18:0032MARTA PEÑA ALVAREZ