Comercio Electrónico

Máster. Curso 2024/2025.

CANALES DE COMUNICACIÓN DIRECTA - 606967

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG1 Compromiso ético y responsable con la sociedad
CG2 Iniciativa y espíritu emprendedor
Transversales
CT1 Capacidad de análisis y de síntesis
CT2 Trabajo en equipo
Específicas
CE2 Entender la estructura, los principios y el funcionamiento de las plataformas tecnológicas sobre las que se sustentan los negocios digitales para su adecuado desarrollo.
CE5 Manejar eficientemente los canales digitales de comunicación directa e interactiva: web, redes sociales, etc. con objeto de poder aplicarlos en las relaciones y transacciones con los clientes.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
ACTIVIDADES DOCENTES HORAS PRESENCIALIDAD
Asistencia y participación activa en clase 20 100%
Otras actividades
ACTIVIDADES DOCENTES HORAS PRESENCIALIDAD
Trabajo guiado 10,8 23%
Trabajo autónomo del/la alumno/a 22,1 0%
Trabajo grupal del/la alumno/a 22 0%

Presenciales

3

Semestre

2

Breve descriptor:

Esta asignatura incide sobre la importancia de los canales de comunicación electrónica, Internet y aquellos canales que permiten la personalización de mensajes como medios de transmisión de comunicación y promociones a clientes y consumidores.

Objetivos

- Identificar los canales de comunicación que permiten impulsar la economía digital y las plataformas o estructuras empresariales basadas en marketing directo.
- Entender el fenómeno de Internet como escenario para la actividad empresarial.
- Revelar los medios de las acciones de Marketing en Internet, sus dificultades y ventajas, con el fin de conocer su eficiencia y efectividad.
- Identificar aquel o aquellos canales apropiados en función del tipo de campaña/acción y de los objetivos perseguidos.
- Incidir sobre el mobile marketing: sms, App, etc.
- Revisar el direct mail, los sistemas de billing y, en general, la personalización masiva en papel. Exponer los diferentes medios de distribución física de comunicaciones.
- Hablar sobre los beneficios y dificultades del telemarketing y, en general, de los centros de atención telefónica.
- Revisar la influencia del análisis de información ( CRM Analítico) y de las herramientas de pilotaje de campañas (Gestores de comunicaciones y promociones ).
- Desarrollar habilidades de investigación, síntesis y exposición de contenidos conforme a las prácticas propias de Marketing.

Contenido

1. Los canales de comunicación directa
1.1. Concepto y evolución
1.2. El Marketing directo
1.3. Canales Pull y Push
1.4. Multicanalidad y ommicanalidad. Integración y relación entre canales

2. Objetivos y medición en los canales de comunicación directa
2.1. Los objetivos
2.2. La segmentación y su relación con los objetivos
2.3. Los KPI’s y su relación con los objetivos
2.4. Visual data. La importación de la presentación de la información

3. Las redes sociales como canal de comunicación directa
3.1. Concepto y tipología
3.2. Los KPI’s y objetivos clave en comunicación en redes sociales
3.3. SMO – Social Media Optimizacion
3.4 Gestores de campañas

4. Las Bases de datos y e-mail Marketing
4.1. Concepto de e-mail marketing y bases de datos
4.2. Los KPIs clave en comunicación en e-mail marketing y Visual Data
4.3. Claves en el diseño de una campaña de e-mail marketing

5. La Web como canal de relación directa
5.1. Concepto
5.2. Los elementos clave de una web

6. User Experience y Customer Experience
6.1. Concepto y diferencias
6.2. Elementos clave del User Experience
6.3. Elementos clave del Customer Experience
6.4. El CRO – Conversion Rate Optimization

7. Promoción de ventas y cupones electrónicos
7.1. Concepto y características principales
7.2. Tipos de promociones
7.3. Nuevos formatos de cupones y promociones online

8. El Mobile Marketing
8.1. Concepto y evolución
8.2. SMS Marketing
8.3. Elementos clave del Mobile Marketing

9. Gestores de campañas en marketing directo digitales
9.1 Concepto
9.2 Uso de gestores de campañas
9.3 Formatos
9.4 Medición


Evaluación

Sistema de evaluación Participación en la Nota Final
Pruebas orales y/o escritas 15%
Presentación en clase 30%
Trabajos en equipo y/o individuales e informes 50%
Resolución de problemas y ejercicios
Participación y actitud del/la alumno/a en clase
a lo largo del semestre 5%

Observaciones sobre la evaluación:

Actividades docentes:
Planteamientos teóricos de la materia por parte del profesor.
Exposiciones teórico-prácticas por parte de los alumnos.
Trabajos prácticos grupales, análisis de situaciones, videos.

Clases prácticas:
Los alumnos realizarán a lo largo del curso un trabajo explicativo en formato video sobre la Planificación de Marketing Digital.

Presentaciones:
Las clases contarán con presentaciones que los alumnos irán preparando sobre los temas que vaya determinando el profesor y que serán expuestas como contenido de las sesiones.

Evaluación:
La asistencia es obligatoria para la superación formal de la asignatura.

El sistema de evaluación final se basa en:
- Notas de las exposiciones obtenidas de trabajos en equipo/individuales en clase - 80% de la nota.
- Pruebas orales y escritas- 15% de la nota.
- Participación - 5% de la nota.

Las faltas de ortografía, tanto en los trabajos como en el examen final, tienen penalización cuantitativa sobre la nota.

El sistema de evaluación de la asignatura es el mismo en todas las convocatorias, incluida la extraordinaria.

Bibliografía

Somalo, I (2011). ¿Marketing Online y Comunicación Digital¿. Ed. WoltersKruwer.
Lenderman, M (2007). ¿Experience de Message¿. McLleland.
Fuchs, C. (2008); ¿Internet and society: social theory in the Internet age¿, Routledge.
García, L. (2011), ¿Índice de digitalización de las empresas españolas (Grupo de Investigación Markco UCM ¿ISDI 2011¿.
Guerriero, J. (2009); ¿The Growing Problem with On-line Display Advertising¿. Folio Magazine.

Otra información relevante

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Abuín Vences, N., Cordón Benito, D., Maestro Espínola, L. (2019). ¿Comunicación Digital: Estrategias Integradas de Marketing¿. Síntesis.

Examen:
El examen es obligatorio, individual y en formato escrito.

El examen siempre se realizará en la fecha oficial fijada por la Facultad, sin excepciones.

No se permiten parciales eliminatorios, por lo que el examen es sobre el programa completo de la asignatura.

Para aprobar la asignatura, el examen ha de tener una puntuación mínima de 5 puntos sobre 10.

El estudiante podrá solicitar la revisión de su examen en la fecha fijada por el profesor; el plazo para solicitar dicha revisión será de 4 días hábiles desde la publicación de las calificaciones. La revisión se realizará presencialmente. No es obligatorio fijar dos fechas de revisión, si bien, el profesor que así lo considere, puede hacerlo.

El Departamento de Marketing no avala los cambios de grupo, por lo que los alumnos deben hacer la gestión a través de Secretaría.


Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A10/02/2025 - 27/03/2025LUNES 20:00 - 21:30AULA DE INFORMATICA 4ANDREA FIDALGO MANCHON
MIÉRCOLES 20:00 - 21:30AULA DE INFORMATICA 4ANDREA FIDALGO MANCHON