Comercio Electrónico

Máster. Curso 2024/2025.

TRANSFORMACIÓN EMPRESARIAL - 606966

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG1 - Compromiso ético y responsable con la Sociedad
CG2 - Iniciativa y espíritu emprendedor
Transversales
CT1 - Capacidad de análisis y síntesis
CT2 - Trabajo en equipo
Específicas
CE1 - Conocer y comprender los conceptos básicos del negocio y el consumidor de la era digital para poder desarrollar de manera eficiente los elementos del marketing mix en el nuevo entorno digital.
CE2 - Entender la estructura, los principios y el funcionamiento de las plataformas tecnológicas sobre las que se sustentan los negocios digitales para su adecuado desarrollo.
CE3 - Conocer las facetas organizativas, operativas y económicas específicas del comercio electrónico para su adecuada gestión

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
ACTIVIDADES DOCENTES HORAS PRESENCIALIDAD
Asistencia y participación activa en clase 20 100%

CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
¿ El sistema de evaluación de la asignatura será el mismo en todas las convocatorias, incluida la extraordinaria. En el caso de suspender la asignatura en la convocatoria ordinaria, las calificaciones obtenidas durante el desarrollo de la evaluación continua mantendrán su vigencia en la convocatoria extraordinaria.
¿ Si un alumno no se presentase al examen en convocatoria ordinaria, pero sí hubiera realizado las prácticas de evaluación continua, en la calificación final deberá constar la puntuación obtenida en dichas prácticas ponderada por su peso en la calificación final, no pudiendo considerarse como NO PRESENTADO.
¿ Si un alumno no se presentase al examen en la convocatoria extraordinaria fijado por la Secretaría Académica, será considerado como NO PRESENTADO en dicha convocatoria, con independencia de que hubiese realizado la evaluación continua o no. Si el alumno realizase este examen, su calificación será la que se obtuviese de aplicar los porcentajes establecidos en la guía docente de la asignatura.
¿ En general, no se establece un porcentaje mínimo de asistencia para poder seguir el sistema de evaluación continua. No obstante, el profesor puede exigir, si así lo considera, un determinado porcentaje de presencialidad previa para poder realizar algunos trabajos relevantes que se realicen en grupo.
¿ El examen final se realizará exclusivamente en la fecha de la convocatoria oficial establecida por el Decanato de la Facultad de Comercio y Turismo.
Otras actividades
ACTIVIDADES DOCENTES HORAS PRESENCIALIDAD
Trabajo guiado 11 23%
Trabajo autónomo del/la alumno/a 22 0%
Trabajo grupal del/la alumno/a 22 0%

¿ No se permiten parciales eliminatorios, por lo que el examen es sobre el programa completo de la asignatura.
¿ El examen es obligatorio, individual y en formato escrito.
¿ ¿El examen siempre se realizará de forma presencial, en la fecha oficial fijada por la Facultad para todos los alumnos, sin excepciones.
¿ ¿Para aprobar la asignatura, el examen ha de tener una puntuación mínima de 5 puntos sobre 10
¿ El examen ¿consistirá en un ejercicio escrito (examen) con preguntas escritas tipo test o casos prácticos con contenidos parciales o totales de la asignatura. En cada examen se indicará el valor de cada pregunta y/o caso.
¿ Para aprobar la asignatura la nota obtenida en el examen deberá ser igual o superior a 5.0.
¿ Las prácticas que se realizan durante la clase sólo puntúan a los alumnos asistentes ese día.
¿ Los trabajos planteados para realizar en grupo sólo se pueden entregar de esta forma (no se pueden entregar individualmente).
¿ Los trabajos del curso no se pueden entregar fuera del calendario establecido.
¿ El Departamento de Marketing no avala los cambios de grupo, por lo que los alumnos deben hacer la gestión a través de Secretaría
El estudiante podrá solicitar la revisión de su examen en la fecha fijada por el profesor; el plazo para solicitar dicha revisión será de 4 días hábiles desde la publicación de las calificaciones. La revisión se realizará presencialmente. No es obligatorio fijar dos fechas de revisión, si bien, el profesor que así lo considere, puede hacerlo.
No está permitido el uso de teléfonos móviles en el aula.

Semestre

1

Breve descriptor:

Con el transcurso del tiempo, la competencia, las mejoras tecnológicas, el avance de las TIC, la innovación en productos-servicios y en técnicas de gestión y, en algún caso, un cierto grado de autocomplacencia, pueden provocar que organizaciones, procesos y sistemas que eran válidos para un entorno determinado pierdan eficacia y los resultados se resientan.

Una situación similar se produce con frecuencia cuando la empresa ha pasado o está pasando por un crecimiento acelerado y vuelca la organización hacia el incremento de la producción de bienes y servicios para cumplir con los clientes y deja en un segundo plano la eficiencia en costes y las mejoras organizativas. La Transformación Empresarial supone el salto cualitativo para recuperar o superar, en un plazo más corto de tiempo, la distancia competitiva con respecto a los mejores en el sector.

Requisitos

Conocimientos básicos de los fundamentos de la gestión empresarial

Objetivos

Entender las nuevas condiciones económicas y sociales que requieren de una transformación empresarial.
Conocer cómo diseñar e implementar una transformación empresarial.


Contenido

1. Transformación Empresarial:
• Estrategia
• Mejora de Procesos y Organización
• Formación y Coaching
• Mejora Continua / Kaizen
• Gestión del Cambio
2. Mejora de Competitividad:
• Productividad
• Innovación
• Formación
• Inversiones / Automatización
3. Aumento de ingresos:
• Sistema de gestión comercial - CRM
• Coaching Comercial
• Simplificación de la Complejidad
• Orientación al cliente
• Optimización Redes de Ventas

Evaluación

Sistema de evaluación Participación en la Nota Final
Pruebas orales y/o escritas 10%
Presentaciones en clase 30%
Trabajos e informes 50%
Participación y asistencia 10%

Observaciones sobre la evaluación:
La evaluación tendrá un carácter continuo y formativo, y podrá realizarse tanto a nivel individual
como grupal, coherentemente con la naturaleza de las actividades formativas planteadas.
El sistema de evaluación de la asignatura es el mismo en todas las convocatorias, incluida la extraordinaria.
Para aprobar la asignatura el examen ha de tener una calificación mínima de 5 sobre 10.
El profesor informará a los alumnos con antelación del sistema de control de asistencia utilizado.
El Departamento de Marketing no avala los cambios de grupo, por lo que los alumnos deben hacer la gestión a través de Secretaría.

Bibliografía

- Iliana Páez Gabriunas y otros (2021). Transformación digital en las organizaciones. Editorial Universidad del Rosario. 
- Rogers, David L. (2021) Guía estratégica para La Transformación Digital: Reinventa tu negocio para la era digital. Gestión del conocimiento.
- CUESTA FERNANDEZ, F. (2004). La Transformación Empresarial como base de la Competitividad: De la Empresa Tradicional a la Virtual.
Ed. Pirámide

Otra información relevante

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Morgan-Thomas, A., Dessart, L., & Veloutsou, C. (2020). Digital ecosystem and consumer engagement: A socio-technical perspective. Journal of Business Research, 121, 713-723.

Erdmann, A., & Ponzoa, J. M. (2021). Digital inbound marketing: Measuring the economic performance of grocery e-commerce in Europe and the USA. Technological forecasting and social change, 162, 120373.

Ponzoa, J. M., & Erdmann, A. (2021). E-Commerce Customer Attraction: Digital Marketing Techniques, Evolution and Dynamics across Firms. Journal of Promotion Management, 1-19.

IDIOMA EN QUE SE IMPARTE
Castellano

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A16/09/2024 - 31/10/2024LUNES 20:00 - 21:3032JOSE MANUEL PONZOA CASADO
JUEVES 18:00 - 20:0032JOSE MANUEL PONZOA CASADO