Lenguas Modernas y sus Literaturas

Grado y Doble Grado. Curso 2024/2025.

LITERATURAS PORTUGUESA Y BRASILEÑA: SIGLO XIX - 806354

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
A lo largo del semestre se impartirán un total de 23/24 clases teóricas
Seminarios
A lo largo del semestre cabe la posibilidad de realizar un seminario, relacionado con el desarrollo temático de la asignatura.

Presenciales

4

No presenciales

2

Semestre

1

Breve descriptor:

En esta asignatura el alumno aprenderá los fundamentos históricos y literarios del siglo XIX en Portugal y Brasil, a través del estudio de sus figuras más relevantes.

Requisitos

Conocimientos de español (C1) y portugués (B1.2), correspondientes al tercer curso del Maior y Minor en Portugués.

Objetivos

Objetivos específicos:

- Familiarizarse con la historia de Portugal y Brasil del siglo XIX

- Familiarizarse con la periodización de la historia literaria de Portugal y Brasil

- Profundizar en el conocimiento de los principales movimientos literarios de la época: Romanticismo y Realismo

- Leer textos (en portugués) de autores de la época

- Analizar las características de estos autores, con un enfoque metodológico específico de los estudios literarios

Contenido


I PARTE: El Romanticismo en Portugal y Brasil.
1. Del Neoclasicismo al Romanticismo. Contextos histórico y sociocultural del primer cuarto del siglo XIX.
2. El Romanticismo en Portugal y sus generaciones.
2.1. Primera generación: vestigios del neoclasicismo. Almeida Garrett, poeta, dramaturgo y novelista. Alexandre Herculano y Antonio de Castilho.
2.2. Segunda generación: el ultrarromanticismo. El poeta Soares de Passos y el universo ficcional de Camilo Castelo Branco.
2.3. Tercera generación: del comedimiento romántico a la transición al Realismo. João de Deus y Júlio Dinis.
3. El Romanticismo brasileño. Características singulares.
4. La poesía romántica brasileña. Gonçalves de Magalhães, Gonçalves Dias, Álvares de Azevedo, Fagundes Varela, Casimiro de Abreu y Castro Alves.
5. La narrativa romántica brasileña. La prosa de José de Alencar. Manuel Antonio de Almeida, Joaquim M. de Macedo y Alfredo de Taunay.

II PARTE: El Realismo en Portugal y Brasil
1. La Generación del 70.
1.1. La «Questão Coimbrã» y las «Conferências Democráticas do Casino».
1.2. Antero de Quental, política y poética.
2. El Realismo en Portugal. Características.
2.1 Eça de Queirós: evolución intelectual y estética.
2.2 Fialho de Almeida y Ramalho Ortigão: crítica humorística y escritura plástica.
2.3 Cesário Verde: el poeta y la modernidad.
3. Movimientos del final del siglo XIX: Decadentismo, Simbolismo, Neorromanticismo. Eugénio de Castro, António Nobre, Camilo Pessanha.
4. La literatura brasileña en transición hacia el Realismo-Naturalismo.
5. La prosa realista de Machado de Assis.
6. La representación del Naturalismo en Aluísio de Azevedo, Raul Pompéia e Inglês de Sousa.
7. El sincretismo poético: Parnasianismo, Simbolismo, Impresionismo. Olavo Bilac, Alphonsus de Guimaraens, Alberto de Oliveira y Cruz e Sousa.

Evaluación

La evaluación se realizará en base a dos elementos:

- evaluación de la participación en clase y en las actividades que indique el profesor a lo largo del semestre

- examen final sobre el programa de la asignatura y las lecturas obligatorias

El desglose de la nota final se reparte entre los siguientes conceptos:

- asistencia y participación en clase: 10%
- participación en las actividades relacionadas con la asignatura que indique el profesor: 30%
- examen final: 60%

Bibliografía

-BOSI A., Historia concisa de la Literatura Brasileña, Fondo de Cultura Económica. México 1982
-- Dicionário Cronológico de Autores Portugueses, (Coordenação E. Lisboa), Publicações Europa--América, Mem Martins, 1985-2001
- GAVILANES, J.L. - APOLINARIO, A., Historia de la Literatura Portuguesa, Cátedra, Madrid, 2000.
- LOPES, O. y MARINHO, M. de F. (orgs.), História das literaturas de língua portuguesa, Alfa, Lisboa, 2003.
- MARCOS, A. - SERRA, P., Historia de la Literatura Portuguesa, Luso-Española de Ediciones, Salamanca, 1999
- PAIS, A. P. História da Literatura em Portugal. Vol. 2 Época Romántica, Porto, Areal Editores, 2004.
-REIS, C. y PIRES, M. N., O Romantismo, vol. V de la História e Crítica da Literatura Portuguesa, (coord. Carlos Reis), Lisboa-São Paulo, Verbo, 1993.
-RIBEIRO, M. A., Realismo-Naturalismo, vol. VI de la História e Crítica da Literatura Portuguesa, (coord. Carlos Reis), Lisboa-São Paulo, Verbo, 1994.
- SARAIVA, J. H., História concisa de Portugal, Mem Martins, Publicações Europa América, 1995.
- SARAIVA, A. - LOPES, O., História da Literatura Portuguesa, Porto Editora, Porto, 1996 (17ªed.).

Otra información relevante

Las clases se impartirán en portugués.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A12/09/2024 - 13/12/2024LUNES 12:30 - 14:30D-203BARBARA FRATICELLI
MARTES 12:30 - 14:30D-203BARBARA FRATICELLI