Lenguas Modernas y sus Literaturas

Grado y Doble Grado. Curso 2024/2025.

HISTORIA DEL MUNDO ÁRABE CONTEMPORÁNEO - 802754

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG3. Describir y expresar rigurosamente los conocimientos adquiridos en el aprendizaje de lenguas extranjeras para fines profesionales, de modo que permitan su aplicación en el ámbito educativo, docente y profesional.
CG4. Valorar y profundizar en la diversidad lingüística, literaria y cultural relacionándola con otras áreas de conocimiento.
CG9. Adquirir la formación necesaria para proseguir la investigación en los campos de la lingüística, la literatura y la cultura de las respectivas lenguas, así como en otras áreas de Humanidades y Ciencias Sociales.
CG10. Favorecer el respeto de las distintas manifestaciones culturales, así como la comprensión y el fomento de los procesos interculturales.
Transversales
CT1. Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis.
CT2. Desarrollar la capacidad de aplicar conocimientos a la práctica.
CT3. Evaluar, interpretar y sintetizar datos e información.
CT4. Capacitar para el razonamiento crítico y auto-crítico.
CT5. Trabajar de forma autónoma.
CT6. Trabajar en equipo y en contextos internacionales.
CT7. Planificar y gestionar informaciones y tiempos.
CT8. Desarrollar la creatividad.
CT9. Mejorar la capacidad comunicativa oral y escrita en la lengua materna.
CT10. Apreciar la diversidad cultural.
CT11. Ser capaz de elaborar, programar y gestionar proyectos en el ámbito de las ciencias humanas y sociales.
CT12. Desarrollar una conciencia social ligada al concepto de igualdad de oportunidades tanto respecto del individuo como del género.
Específicas
CE8. Ubicar los textos en su contexto histórico-social.
CE9. Interrelacionar los distintos movimientos culturales con el contexto social y antropológico.
CE11. Localizar, manejar y aprovechar información bibliográfica.
CE12. Conocer y utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en el amplio campo de aplicación de las lenguas y culturas ofertadas.
CE13. Gestionar información de calidad, bases de datos especializadas y recursos accesibles a través de Internet.
Otras
CP2. Desempeñar actividades de gestión en el ámbito de las administraciones y de los organismos culturales nacionales e internacionales.
CP3. Desempeñar actividades de gestión y asesoramiento en el ámbito turístico.
CP4. Desempeñar actividades de gestión y asesoramiento en el ámbito de la documentación, archivos y bibliotecas, y en los medios de comunicación.
CP5. Desempeñar actividades profesionales en el ámbito editorial.
CP6. Desempeñar actividades profesionales en el ámbito de la traducción y de la mediación lingüística e intercultural en instituciones y organismos nacionales e internacionales.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
Las clases se impartirán a través de presentaciones en power point preparadas por el profesor que contienen en su mayoría mapas ilustrativos.
Durante la clase, se espera que el estudiante escriba el material científico que se le dará principalmente de forma oral. Por su parte, el alumno preparará breves trabajos monográficos que serán fijados por el profesor semanalmente, todos ellos relacionados con el mundo árabe. Al estudiante también se le asignará uno de los países árabes que seguirá en los periódicos para conocer los eventos más recientes que ocurren en ese país específicamente. Este país asignado será estudiado en detalle por el estudiante desde muchos puntos de vista (economía, sociología, situación política... etc.) en un trabajo que tendrá que entregar al final del semestre. Cada estudiante tendrá la oportunidad de presentar su estudio frente a sus compañeros en un ejercicio que será evaluado dentro de la evaluación general al final del semestre.
Seminarios
Asistencia a seminarios o conferencias sobre la temática de la asignatura (presencialmente u online, dentro o fuera de la UCM.

Clases prácticas
Se encargarán "fichas monográficas" -trabajos de investigación de dos páginas- que se tendrán que presentar a lo largo del semestre y que se irá pidiendo semanalmente al alumno que tendrá que entregar regularmente, a través del campus virtual, para su evaluación.
Presentaciones
Realizar un trabajo de investigación sobre uno de los países que se van a estudiar a lo largo del semestre. Este trabajo, en un máximo de diez folios, se decidirá en clase y deberá tratar de ciertos aspectos especiales que se fijarán por el profesor de la materia y con relevancia en el contexto de la materia.
Este trabajo, imprescindible para aprobar la asignatura, se deberá entregar por escrito por medio del campus virtual para su calificación, hasta una semana antes del examen final de la asignatura.

Presenciales

6

No presenciales

0

Semestre

3

Breve descriptor:

La asignatura se centra en el desarrollo histórico y político del mundo árabe desde comienzos del siglo XX hasta la actualidad, analizando los diferentes periodos y acontecimientos más significativos, así como los actores locales e internacionales involucrados en la historia política y social de la región árabe.

 


Requisitos

Los generales para acceder a segundo curso de grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas.

Objetivos

-          Estudiar los acontecimientos históricos durante la primera mitad del siglo XX que dieron forma al mundo árabe contemporáneo.

-          Estudiar los diversos acontecimientos históricos en la segunda mitad del siglo XX por medio del estudio detallado de los países árabes que se citan en el temario y sobre todo por medio del estudio de las figuras que protagonizaron estos acontecimientos.

-          Estudiar la importancia de estos países mencionados y su papel a nivel interno árabe e internacional.

Contenido

  1. Introducción general a la formación del Mundo árabe actual. 

2.      El mundo árabe a finales del XIX. El Califato Otomano y su papel en el mundo árabe: el Canal de Suez.

3.      La primera guerra mundial: sus efectos sobre el mundo árabe. Imperialismo europeo y colonialismo. 

4.      El mundo árabe de 1918 a 1948. El desarrollo de los nacionalismos.

5.      La cuestión judía y la partición de Palestina.

6.      El mundo árabe desde 1948 hasta nuestros días: las guerras en el mundo árabe.

7.      Estudio detallado de diversos países: Jordania, Iraq, Arabia Saudí y Kuwait.

8.      Oriente Medio: Siria, Líbano y Palestina.

9.      El Norte de África: Egipto y Libia.

10.  Los estados del Magreb: Túnez, Argelia y Marruecos. 


Evaluación

Para aprobar la asignatura el alumno tiene que aprobar el examen final;
También es obligatorio haber presentado los estudios monográficos cortos que se impartirán durante el semestre así como el trabajo final.
El resultado del examen final constituye un 70% de la nota total. El trabajo final del estudiante constituye un 15% de la nota total La asistencia, participación activa en clase y la entrega de las fichas monográficas constituye un 15% de la nota completa

Bibliografía

AZAOLA PIAZZA, Bárbara (2008), Historia del Egipto contemporáneo, Madrid: La Catarata.
ÁLVAREZ-OSSORIO, Ignacio, BARREÑADA, Isaías y MIJARES, Laura (2021), Movilizaciones populares tras las Primaveras Árabes. Madrid: La Catarata.
AYUBI, Nazih N. (1998), Política y sociedad en Oriente Próximo. La hipertrofia del estado árabe. Barcelona: Bellaterra.
BLAYDES, Lisa; HAMZAWY, Amr y SALLAM, Hesham (Eds.) (2022), Struggles for political change in the Arab world: regimes, Oppositions and External Actors after the Spring. University of Michigan Press.
DAKHLI, Leyla (2015), Historia contemporánea de Medio Oriente. Detrás de los mitos. Paris: La Découverte.
GUTIÉRREZ DE TERÁN Gómez-Benita, Ignacio (2017), Las revoluciones árabes. Relato de un proceso en desarrollo. Madrid: Síntesis.
HOURANI, Albert (2005), A History of the Arab peoples. Chatham: Mackays.
IZQUIERDO BRICHS, Fernando (2009), Poder y regímenes en el mundo árabe contemporáneo. Barcelona: Bellaterra.
KHALIDI, Rashid (2022), Palestina. Cien años de colonialismo y resistencia. Madrid: Capitán Swing.
LÓPEZ GARCÍA, Bernabé y Fernando BRAVO LÓPEZ (2011), Introducción a la historia del mundo islámico. Madrid: Ediciones UAM.
MARTÍN MUÑOZ, Gema (2000), El Estado árabe. Crisis de legitimidad y contestación islamista. Barcelaona: Bellaterra.
PAPPE, Ilan (2014), The Idea of Israel. A history of power and knowledge. London: Verso.
ROGAN, Eugene (2009), The Arabs. A History. London: Penguin Books.
SAID, Edward W. (2008), Orientalismo, Barcelona: Random House.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A12/09/2024 - 13/12/2024MIÉRCOLES 10:30 - 12:30A-401SOHA ABBOUD HAGGAR
JUEVES 10:30 - 12:30A-401SOHA ABBOUD HAGGAR
Grupo B (se imparte en inglés)12/09/2024 - 13/12/2024MIÉRCOLES 10:30 - 12:30A-400JOHANNA-MARTINE LEMS
JUEVES 10:30 - 12:30A-400JOHANNA-MARTINE LEMS