Filosofía

Grado y Doble Grado. Curso 2024/2025.

HERMENÉUTICA Y LENGUAJE - 801313

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Específicas
CEMAT 8. Saber extraer conclusiones y resultados así como forjarse una idea propia de un debate filosófico o la lectura de un texto filosófico de filosofía teorética (CEG, 17, 20, 21, 26).

CEMAT 9. Identificar las cuestiones filosóficas de fondo implícitas en diferentes polémicas teóricas y saberlas someter a crítica (CEG 25).

CEMAT 10. Enjuiciar y determinar la relación que la Filosofía mantiene con otras disciplinas científicas, reflexionar sobre las aportaciones y límites de la actividad filosófica y de otros saberes (CEG, 28).

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
Exposición del profesor, apoyada o no en textos y otros materiales. Metodología de enseñanza: clase magistral que en ocasiones incluirá un análisis de textos realizado por el profesor, abierta a las consultas y discusión con los estudiantes. Se requiere por parte de los estudiantes la lectura previa de textos y la participación activa en las sesiones.
Otras actividades
– Pruebas de evaluación presenciales: examen escrito, que incluirá alguna cuestión de desarrollo temático o un comentario de texto.
– Participación en clase, manejo de los materiales depositados en el campus virtual, asistencia a tutorías.

Presenciales

6

Semestre

1

Breve descriptor:

Es difícil exagerar la centralidad que la reflexión sobre el lenguaje y las consideraciones lógico-conceptuales han adquirido en el siglo XX para la filosofía. Muy especialmente a partir de la obra tardía de Wittgenstein, esa reflexión ha conllevado una impugnación demoledora de las orientaciones “metafísicas” de la filosofía, tomado esto en un sentido amplio que incluiría toda pretensión de conocer filosóficamente, el “ser” o la configuración de “la realidad”. Entendiendo así las cosas, la llamada hermenéutica filosófica, tal y como se concibe en la obra de autores como Heidegger o Gadamer, es una más de esas orientaciones. Lo que esta asignatura propone es mostrar las confusiones y deficiencias de esa hermenéutica filosófica, al hilo de un análisis conceptual de términos como “comprensión”, "interpretación", “sentido”, “creencia”, “conocimiento”, “experiencia” o “lenguaje”. 

Requisitos

No se establecen.

Objetivos

Contribuir a que los estudiantes piensen críticamente, y se den cuenta de las confusiones en que se mueven diversas formas del pensamiento filosófico tradicional.


 

Contenido

1. Realizar, de manera directa, un análisis conceptual de términos como “comprensión”, "interpretación" “sentido”, “creencia”, "individuo consciente", “conocimiento empírico”, "percepción de mundo", “significado” o “lenguaje”. 

2. Exponer algunos de los supuestos en que se mantiene la hermenéutica filosófica, atendiendo a algunos pasajes de la obra de Ser y Tiempo (1927), distinguiendo este posicionamiento metafísico y trascendental, de los problemas epistemológicos más tradicionales que planteaba Dilthey sobre la comprensión.

3.Poner de relieve las incongruencias y confusiones en las que se mantiene la hermenéutica filosófica.

Evaluación

1. Prueba escrita sobre los contenidos de las clases teóricas. Se evaluará el grado de asimilación de los conteniddo y la precisión conceptual de la expresión. (90 % de la evaluación global).

2. Participación en clase (10 %).

Bibliografía

FUENTES
HEIDEGGER, M., Ser y tiempo, Madrid, Trotta, 2003
RUIZ FERNÁNDEZ, J. Comprensión, Significado y Lenguaje

LITERATURA SECUNDARIA
GADAMER, H-G., Verdad y método. Fundamentos de una hermenéutica filosófica, Salamanca, Sígueme, 1984
RODRÍGUEZ, Ramón, La transformación hermenéutica de la fenomenología, ed. Tecnos, 1997

Otra información relevante

Esta ficha contiene sólo las líneas generales de la asignatura, y una indicación mínima de contenidos y métodos de trabajo. Las precisiones relativas tanto al procedimiento de evaluación, como al temario y los textos que se manejarán durante el curso se darán en clase, al comienzo del semestre y podrán consultarse en la página web de la asignatura, dentro del campus virtual de la UCM

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases Teóricas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo en Inglés09/09/2024 - 13/12/2024MARTES 15:00 - 17:00-GAVIN RAE
MIÉRCOLES 15:00 - 17:00-GAVIN RAE
Grupo teórico A09/09/2024 - 13/12/2024MARTES 15:00 - 17:00-JOSE RUIZ FERNANDEZ
MIÉRCOLES 15:00 - 17:00-JOSE RUIZ FERNANDEZ