Estudios Ingleses. Plan 2022

Grado y Doble Grado. Curso 2024/2025.

EL PARADIGMA DIGITAL EN LOS ESTUDIOS LITERARIOS EN LENGUA INGLESA - 806521

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG 3 - Tener conocimiento de las literaturas en lengua inglesa en todos los niveles
CG 4 - Obtener conocimiento de la historia y cultura de los países de lengua inglesa en todos los niveles de aprendizaje
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores
con un alto grado de autonomía
Transversales
CT 3 - Conocer y aplicar las herramientas para la búsqueda activa de empleo y el desarrollo de proyectos de emprendimiento,
aplicando sus conocimientos al ejercicio profesional.
CT 4 - Desarrollar las aptitudes para el trabajo cooperativo y la participación en equipos, las habilidades de negociación e
incorporar los valores de cooperación, esfuerzo, respeto y compromiso con la búsqueda de la calidad como signo de identidad.
CT 6 - Analizar, razonar críticamente, pensar con creatividad y evaluar el propio proceso de aprendizaje discutiendo asertiva y
estructuradamente las ideas propias y ajenas, ejerciendo auténtico espíritu de liderazgo.
Específicas
CE 16 - Estudiar los elementos filosóficos e ideológicos de la tradición crítica anglo-norteamericana. Conocer campos nuevos como
el paradigma digital, los estudios de género, y la ecocrítica. Asimismo aprender a relacionar la literatura con otras artes como el
cine.

ACTIVIDADES DOCENTES

TOTAL
El curso comprende lecturas, comentario crítico y ejercicios prácticos para alcanzar un conocimiento experiencial del alcance de las herramientas y métodos empleados para el estudio de la literatura en la era digital, así como para iniciarse en la creación de obras de literatura electrónica.
Los estudiantes deberán llevar a cabo el trabajo de forma individual de manera que contribuyan al trabajo colaborativo en grupos y participar activamente en clase.

The course includes readings, critical commentary and practical exercises to achieve an experiential knowledge of the scope of the tools and methods used for the study of literature in the digital age, as well as to get started in the creation of works of electronic literature.
Students are expected to carry out the work assigned individually, to contribute to collaborative work in groups, and to participate actively in class.

Presenciales

6

Semestre

2

Breve descriptor:

Esta asignatura introduce a los estudiantes en el terreno de las humanidades digitales, ofreciendo un panorama de la evolución de las textualidades a lo largo de la historia hasta llegar a la textualidad electrónica, orientándoles en el manejo de los recursos electrónicos disponibles para los Estudios Ingleses: uso de bases de datos, búsquedas bibliográficas y tratamiento de textos. Se formará al estudiante en el análisis del texto multimedia y se estudiarán las transformaciones que trae consigo la tecnología digital en el ámbito de la investigación literaria.

Objetivos

Familiarización del estudiante con la aplicación de las nuevas tecnologías en el terreno de los estudios literarios y la investigación, introducción a la cibercultura y a las humanidades digitales.

Contenido

  1. Introducción a los principales recursos electrónicos para el estudio de la literatura. El ordenador y la crítica literaria.
  2. La textualidad electrónica: Del texto impreso a la pantalla. De la literatura digitalizada a la digital.
  3. Desarrollo de la Web. Bibliotecas digitales y repositorios de textos literarios. Hacia las smartlibraries y la lectura del futuro. El Análisis de corpus y el estudio literario asistido por ordenador.
  4. Introducción a la semiótica y al análisis del texto multimedia. Nuevas alfabetizaciones: de las TICs a la inteligencia Artificial.
  5. La cibercultura como nuevo paradigma artístico y cultural.
  6. Introducción a la literatura electrónica

 

Evaluación

La evaluación se llevará a cabo de forma continua. Los elementos que se tendrán en cuenta para la nota final son: la realización de ejercicios y prácticas de diversa extensión a lo largo de todo el curso; la asistencia a las lecciones magistrales y la participación en clase; la realización de presentaciones en clase y la participación en los foros a través del Campus Virtual, un proyecto global en grupo y un examen final de carácter presencial. Las notas se repartirán distribuidas de la siguiente manera:
20% - Ejercicios y participación
30% - Proyecto
50% - Examen final
Assessment
The evaluation will be carried out on a continuous basis. The elements that will be taken into account for the final grade are: the completion of exercises and practices of varying length throughout the course; attendance to lectures and class participation; the completion of presentations in class and participation in forums through the Virtual Campus, a global group project and a final exam of a face-to-face nature. Grades will be distributed as follows:
20% - Exercises and participation
30% - Project
50% - Final exam

Bibliografía

AARSETH, Espen J. (1997): “Introduction: Ergodic literature”, Cybertext. Perspectives on ergodic literature, Baltimore, Johns Hopkins Press.
CASTELLS, Manuel (1993): “The Informational Economy” en Trend, David (ed.) (2001): Reading Digital Culture, Malden, Massachusetts, Blackwell: 154-158.
COOVER, Robert (1992): "The End of Books", New York Times Book Review, 21 de junio, 1992, 1, 11: 24-25.
COYNE, Richard (1999): Technoromanticism: Digital Narrative, Holism, and the romance of the Real, Cambridge (Mass.), MIT Press.
DERY, Mark (1996): Escape Velocity: Cyberculture at the End of the Century, Grove Press, New York.
DICK, Philip K. (1968): Do Androids Dream with Electric Sheep
GOICOECHEA, María. “The Posthuman Ethos in Cyberpunk Science Fiction,” Cultural Sceneries of the Fantastic, Special Issue CLCWEb 10.4, Purdue University Press, 2008.
HARAWAY, Donna (1991): “A Cyborg Manifesto: Science, Technology, and Socialist-Feminism in the Late Twentieth Century,” Simians, Cyborgs and Women: The Reinvention of Nature, New York, Routledge: 149-181.
HAYLES, Katherine N. Electronic Literature: New Horizons for the Literary. University of Notre Dame Press. 2010
JACKSON, Shelley (1997): my body- A Wunderkammer. https://collection.eliterature.org/1/works/jackson__my_body_a_wunderkammer.html
JORDAN, Tim (1999): Cyberpower, London, Routledge.
LANDOW, George P. (1997): Hypertext 2.0. The Convergence of Contemporary Critical Theory and Technology, Baltimore: Johns Hopkins University Press.
MCLUHAN, Marshall (1964): Understanding Media: The Extensions of Man, Nueva York y Londres, reeditado por el MIT, 1995.
TREND, David (ed.) (2001): Reading Digital Culture, Malden, Massachusetts, Blackwell.

Otra información relevante

Recursos electrónicos:
Aarseth, Espen J. “Introduction: Ergodic literature”, Cybertext: Perspectives on Ergodic Literature .
Chandler, Daniel. Semiotics for Beginners. .
Delany, Paul. “The Computer and Literary Criticism”. .
Hayles, Katherine N. “Electrónic Literature: What is it?” .
JACKSON, Shelley (1997): my body- A Wunderkammer. https://collection.eliterature.org/1/works/jackson__my_body_a_wunderkammer.html

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A27/01/2025 - 09/05/2025JUEVES 12:30 - 14:30A-LAB 011MARIA GOICOECHEA DE JORGE
VIERNES 12:30 - 14:30A-LAB 011MARIA GOICOECHEA DE JORGE