Educación Social

Grado y Doble Grado. Curso 2024/2025.

PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE EN CONTEXTOS SOCIOEDUCATIVOS - 800240

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG 17. Aplicar metodologías específicas de la acción socioeducativa.
Transversales
CT1. Conocer la dimensión social y educativa de la interacción con los iguales y saber promover la participación en actividades colectivas, el trabajo cooperativo y la responsabilidad individual.
CT7. Conocer y utilizar las estrategias de comunicación oral y escrita y el uso de las TIC en el desarrollo profesional.
Específicas
CM 17.2 Aplicar metodologías específicas adecuadas a cada acción socioeducativa..

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
40%
Clases prácticas
40%
Exposiciones
20%
TOTAL
100%

Presenciales

6

Semestre

1

Breve descriptor:

Modelos explicativos del aprendizaje humano. Paradigmas psicológicos y su aplicación en contextos socioeducativos.

Requisitos

Los previstos en el plan de estudios. Se destaca como básico, el conocimiento adquirido en la materia "Psicología del Aprendizaje", cursada en el primer año del grado de Educación Social.

Objetivos

1. Revisar las diferentes perspectivas psicológicas y avances científicos relacionados con el aprendizaje humano en diferentes contextos socioeducativos.

2. Aplicar las técnicas y estrategias derivadas de los paradigmas psicológicos a distintos ámbitos socioeducativos.

3. Interiorizar habilidades y actitudes profesionales, relacionadas con las diferentes perspectivas psicológicas y educativas, que permitan optimizar el desarrollo de las personas en contextos socioeducativos.

Contenido

1. Paradigmas conductistas: aportaciones al desarrollo del aprendizaje en contextos socioeducativos.

2. Paradigmas cognitivos: aportaciones al desarrollo del aprendizaje en contextos socioeducativos.

3. Paradigmas socioculturales: aportaciones al desarrollo del aprendizaje en contextos socioeducativos.

4. Neuroeducación y aprendizaje en el ámbito socioeducativo.

5. Intervención socioeducativa desde una perspectiva psicológica.

Evaluación

Para aprobar la asignatura es necesario obtener una calificación mínima de “5” en:
- Prueba escrita (trabajo o examen individual): 50%
- Dossier de prácticas: 40%
- Exposición en clase: 10%

Bibliografía

Bisquerra Alzina, R., & Bisquerra Prohens, A. (2019). Educación emocional: propuestas para educadores y familias (4ª ed). Desclée de Brouwer.
Jóvenes Investigadores en Pedagogía Social. (2018). Desafíos para la educación social en tiempos de cambio: propuestas de trabajo para la intervención socioeducativa. Ediciones Aljibe.
López Escribano, C., Aguado-Orea, J., & Sobes-Canales, I. (2020). Psicología de la educación. Síntesis.
Miguéns Vázquez, M., & Pellón Suárez de Puga, R. (2016). Psicología del aprendizaje (3a. reimp). Universidad Nacional de Educación a Distancia
Mora, F. (2019). Neuroeducación: sólo se puede aprender aquello que se ama (2ª ed., rev. y amp., 3ª reimp). Alianza.
Pinos Quílez, Martín. (2019). Con corazón y cerebro: NET Learning: Aprendizaje basado en la Neurociencia, la Emoción y el Pensamiento. Caligrama.
Santrock, J. W., & Montes de Oca Mayagoitía, S. I. (2021). Psicología de la Educación (6ª edición adaptada a la UNED). McGraw-Hill.

Otra información relevante


Estructura

MódulosMaterias
FORMACIÓN SOCIOEDUCATIVAÁMBITOS DE LA INTERVENCIÓN SOIOEDUCATIVA

Grupos

Clases teóricas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo M109/09/2024 - 20/12/2024MARTES 10:30 - 12:30Hiperaula 1 - GIRATORIASSUSANA VALVERDE MONTESINO
JUEVES 10:30 - 12:30Hiperaula 1 - GIRATORIASSUSANA VALVERDE MONTESINO
Grupo T609/09/2024 - 20/12/2024MARTES 16:30 - 18:303407 - MESAS Y SILLAS INDIVIDUALESANA VILLAFRANCA GIL
JUEVES 16:30 - 18:303407 - MESAS Y SILLAS INDIVIDUALESANA VILLAFRANCA GIL


Clases prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo M1-1 - - -SUSANA VALVERDE MONTESINO
Grupo M1-2 - - -SUSANA VALVERDE MONTESINO
Grupo T6-1 - - -ANA VILLAFRANCA GIL
Grupo T6-2 - - -ANA VILLAFRANCA GIL