Epistemología de las Ciencias Naturales y Sociales.

Máster. Curso 2023/2024.

Cuadro general de la estructura del plan de estudios

INDICE DE CONTENIDOS

 

Conviene distinguir en este apartado lo que es el marco regulatorio general de la Universidad Complutense de Madrid para másteres universitarios y lo que es su aplicación para el ingreso específico en este Máster.

CRITERIOS GENERALES DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID DE ACCESO A ESTUDIOS DE MÁSTER

I.- Procedimiento.

Primero. Convocatoria.

Anualmente la Universidad Complutense de Madrid publicará la convocatoria del proceso de admisión a los estudios de máster, donde se especificará el número de plazas ofertadas en cada uno de los estudios de máster, así como los plazos y procedimientos para la presentación de solicitudes, y la documentación que haya de acompañar a las mismas.

Es competencia del Rector de la UCM, o del Vicerrector en quien delegue, la convocatoria y resolución del proceso de admisión a los estudios de máster en esta Universidad.

Segundo. Preinscripción.

Los estudiantes formalizarán la preinscripción en el modelo normalizado que al efecto establezca la Universidad Complutense de Madrid, donde, por orden de preferencia, podrán solicitar su admisión a un máximo de seis enseñanzas de máster. Los estudiantes sólo podrán presentar una única solicitud de preinscripción; la presentación de dos o más solicitudes conllevará la nulidad de todas ellas.

Tercero. Prueba de acceso.

Los másteres podrás establecer en SU plan de estudios una prueba de evaluación específica de las aptitudes personales o de los conocimientos de quienes soliciten acceder al mismo. En su caso, la Universidad convocará estas pruebas anualmente, con la suficiente antelación y coordinación con el proceso de admisión.

Los aspirantes que realicen esta prueba podrán ser calificados como aptos o no aptos. La superación de la misma tendrá una validez de tres años.

Cuarto. Reserva de plazas.

La Universidad Complutense de Madrid reservará un número determinado de plazas para ser adjudicadas entre los estudiantes con discapacidad, o calificados como deportistas de alto nivel.

La plazas objeto de reserva para estos estudiantes que queden sin cubrir serán acumuladas a las ofertadas por la Universidad por el régimen general, en cada una de las convocatorias.
La ordenación y adjudicación de las plazas reservadas se realizará atendiendo a los criterios de valoración que sean de aplicación a cada máster.

Quinto. Plazas reservadas a estudiantes con discapacidad.

Se reservará un 5 por 100 de las plazas disponibles para los estudiantes que tengan reconocido un grado de minusvalía igual o superior al 33 por 100, o padezcan menoscabo total del habla o pérdida total de audición así como para aquellos estudiantes con necesidades educativas especiales permanentes asociadas a las condiciones personales de discapacidad que durante su escolarización anterior hayan precisado recursos extraordinarios.

Sexto. Plazas reservadas a deportistas.

Se reservará un 3 por 100 de las plazas disponibles para los estudiantes que, reuniendo los requisitos académicos correspondientes, el Consejo Superior de Deportes califique y publique como deportistas de alto nivel antes del 15 de junio del año en curso, o que cumplan las condiciones que establezca el Consejo de Universidades.

Los centros que impartan másteres relacionados con las enseñanzas en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, o estudios relacionados con la actividad física y el deporte, podrán reservar un cupo adicional equivalente como mínimo al cinco por ciento de las plazas ofertadas para los deportistas de alto nivel.

Séptimo. Resolución de la convocatoria y de las reclamaciones.

Por resolución del Rector o del Vicerrector en quien delegue, la Universidad publicará la relación de la adjudicación de las plazas ofertadas para sus estudios de máster en la forma prevista en la convocatoria.

Los interesados podrán reclamar ante el Rector en los tres días siguientes a la publicación oficial de la relación de adjudicación de plazas. Las reclamaciones serán presentadas ante el Vicerrectorado competente, el cual, tras la comprobación de las alegaciones efectuadas por el interesado, procederá a elevar la correspondiente propuesta de resolución de reclamación.

Además de esta normativa general, la universidad tiene fijados los siguientes requisitos de preinscripción y de acceso a los estudios de máster universitario:

Para solicitar admisión a las enseñanzas de máster será necesario estar en alguna de las siguientes situaciones:

a) Estar en posesión de un título universitario oficial español (título de grado o equivalente, título de Licenciado, Ingeniero o Arquitecto, o título de Diplomado o Ingeniero Técnico)*.

b) Estar en posesión de un título expedido por una institución del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y que faculte en el país de expedición para acceder a las enseñanzas de máster.

c) Los titulados de sistemas educativos ajenos al EEES podrán solicitar admisión sin necesidad de homologación de sus títulos, previa comprobación por parte de esta Universidad de que estos estudios acreditan un nivel de formación equivalente a los títulos universitarios oficiales españoles y que facultan, en el país que expidió el título, para acceder a estudios de postgrado. El acceso a estudios de máster por esta vía NO implicará en ningún caso la homologación del Título previo del interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de máster. Para iniciar este trámite los alumnos deberán presentar la documentación correspondiente en el Negociado de Convalidaciones (Edificio de Alumnos). Más información en www.ucm.es seleccionando en el panel izquierdo “Admisión y Matrícula” > “Másteres Universitarios” > “Autorización de acceso”.

* * *

La Universidad Complutense de Madrid tiene fijada el siguiente baremo para el acceso a los estudios de máster:

Expediente académico en la titulación de acceso (1)

Expediente académico en la titulación de acceso, ponderado por la media de titulación y año de finalización (2)

Curriculum vitae (3)

Formación específica (exceptuando titulación de acceso) (4)

Experiencia profesional en el ámbito del conocimiento del máster (5)

Experiencia docente e investigadora (6)

Adecuación del perfil del candidato a los objetivos y contenidos del programa

Entrevista personal

Conocimientos de idiomas acreditados por organismos oficiales

Otros méritos (pueden especificarse méritos concretos o valorarse de forma global).

 

- Los criterios (1) y (2) son excluyentes entre sí. En todo caso su valoración será como mínimo de 60 puntos (expediente académico en la escala 1 a 4, multiplicado por 15).

- Los criterios (4), (5) y (6) son excluyentes con respecto al criterio (3) que valora el curriculum del candidato en su conjunto.

- En todo caso, la valoración de otros méritos no podrá superar los 10 puntos.

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE ACCESO AL MÁSTER UNIVERSITARIO EN EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES

Procedimiento de admisión a estudios de Máster: www.ucm.es/normativa-masteres

El proceso de admisión lo lleva a cabo inicialmente la Sección de Admisión a Másteres Universitarios de la UCM, que determina la relación de solicitantes que cumplen con las condiciones de acceso a un máster, y posteriormente por la Comisión de Coordinación del Máster Universitario en Epistemología de las Ciencias Naturales y Sociales, que será la encargada de realizar la evaluación de las solicitudes presentadas, asegurándose de que reúnan los requisitos específicos mencionados, y de acuerdo con el baremo que se detalla más abajo. Dicha Comisión está compuesta por la persona responsable de la Coordinación del título, que la presidirá, y por dos miembros del profesorado del Máster, que actuarán como vocales, especializados respectivamente en el campo de la epistemología de las ciencias naturales y en el de la epistemología de las ciencias sociales.

En aplicación del baremo general de la universidad, este título de Máster fija como titulación de acceso preferente la de Graduado/a o Licenciado/a en Filosofía y en otras disciplinas relacionadas con los contenidos del Máster. A los solicitantes con otras titulaciones se les requerirá que justifiquen la causa por la que les resulta necesaria la formación que imparte este máster, bien para su futuro profesional, bien para el académico. No serán necesarios complementos formativos, puesto que el módulo Epistemología, de carácter obligatorio y correspondiente al primer semestre, incluye aquellos contenidos que dan respuesta a la heterogeneidad de itinerarios formativos que posibilitan el acceso a este Máster y permiten al estudiantado cumplir con las exigencias propias del su plan de estudios.

La lengua empleada en el proceso formativo será únicamente el castellano.

La documentación que el estudiante tendrá que aportar para su solicitud será la siguiente:

1.    Copia del título que se aduce para el acceso.

2.    Expediente académico.

3.    Currículum vitae con copia de los certificados y documentos que acrediten los méritos aducidos.

4.    Escrito de solicitud de ingreso dirigido a la coordinación del Máster en el que el solicitante exponga su interés personal. Asimismo debe hacer referencia a la idoneidad de estos estudios para su futuro profesional y/o académico, su orientación científica en el campo de la Epistemología de las Ciencias Naturales y Sociales y/o las razones por las que estiman que estos estudios son complementarios a su formación específica, así como una breve exposición de la formación previa que pruebe su interés por este campo.

5.    Estudiantes de titulación extranjera: Homologación del título de acceso o concesión de acceso a los estudios de Máster expedido por la UCM.

6.    Toda aquella otra que se establezca como general para los solicitantes de estudios de Máster de la UCM.

En el caso de estudiantes con necesidades educativas específicas derivadas de una discapacidad, se procederá# al estudio de las posibles adaptaciones curriculares, itinerarios o estudios alternativos, y se incluirán los servicios de apoyo y asesoramiento adecuados.

El baremo específico empleado para este Máster Universitario, así como la valoración máxima correspondiente a cada criterio, se indican a continuación:

Expediente académico: Hasta 60 CV: Hasta 20
Adecuación del perfil del candidato a objetivos y contenidos del programa: Hasta 10 Otros méritos: Hasta 10
La descripción y aplicación de dicho baremo es la siguiente:

1.- Expediente académico: Los titulados en Filosofía o en otras disciplinas relacionadas con las materias del máster obtendrán hasta un máximo de 60 puntos; esta puntuación se concede prorrateada matemáticamente con la nota media del expediente de acuerdo a la norma general fijada por la Universidad.

2.- CV: actividad docente, publicaciones, participación en congresos como comunicante o conferenciante, becas de estudios, colaboración en grupos de investigación, etc. La valoración máxima del CV será de 20 puntos.

3.- Adecuación del perfil del candidato a objetivos y contenidos del programa: Se valorará el escrito dirigido al Coordinador del Máster en el que el so- licitante exponga la idoneidad de estos estudios para su futuro profesional y/o investigador, su orientación científica dentro del ámbito del máster, así como las razones por las que estima que estos estudios son complementarios a su formación específica. La valoración máxima de este criterio será de 10 puntos.
4.- Otros méritos: idiomas, estancias en el extranjero, etc. La valoración máxima de este criterio será de 10 puntos.

La puntuación mínima de los candidatos preinscritos para poder acceder al máster es de 50 puntos.

 

Calendario de implantación del título

El Máster Universitario en Epistemología de las Ciencias Naturales y Sociales, que contempla sólo un curso académico para su realización, se implantó en el curso académico 2011-2012.

 

Transferencia y reconocimiento de créditos

No procede.

Guías docentes de las asignaturas

Guías docentes curso 2022-23

Guías docentes curso 2023-24

Trabajo Fin de Máster

MECCNS Trabajo Fin de Master

 

Tras haberse aplicado de manera implícita en la evaluación de los TFMs de este máster criterios obvios de evaluación, la Comisión de Calidad del Máster de la Facultad ha acordado formularlos de manera explícita en la siguiente rúbrica.

Rúbrica